Pasar al contenido principal

El descubrimiento de fármacos en la era moderna es un largo y complejo proceso que depende de múltiples disciplinas científicas y tecnologías, entre las que se encuentra el uso de diversos métodos de biología estructural de alta resolución. También se basa en fuertes asociaciones entre los distintos interesados, como la academia, la industria farmacéutica, las pymes, los reguladores, los pacientes, etc.

EATRIS, la Infraestructura Europea de Investigación para la Medicina Translacional, y Biocat, la organización cluster de innovación en ciencias de la vida y salud en Cataluña, unen fuerzas para proponer este foro en el marco de iNext-Discovery, un proyecto H2020 que facilita el acceso a infraestructuras de investigación en biología estructural para todos los investigadores europeos, con un triple objetivo:

  • Familiarizar a los científicos dedicados al descubrimiento de fármacos, incluidos los biólogos estructurales, con el proceso completo de desarrollo de fármacos y las oportunidades de asociación que puede ofrecer, tanto en la academia como en la industria. 
  • Estimular la adopción más amplia de métodos de descubrimiento temprano de fármacos y de biología estructural en diversas disciplinas científicas y sectores de investigación. 
  • Fomentar la colaboración entre los diferentes interesados en el descubrimiento de fármacos.

Este evento está diseñado para:

  • Investigadores biomédicos con interés y/o primera experiencia en trabajar con la industria. 
  • Infraestructuras científicas, plataformas y centros de investigación (p. ej., proveedores de dianas, biobancos, bibliotecas de compuestos) que participan en el desarrollo temprano de fármacos y quieren entender el panorama de la comercialización y las asociaciones. 
  • Emprendedores e investigadores que quieren desarrollar una actividad empresarial (p. ej., start-up, spin-off, licencia, co-desarrollo). 
  • Corporaciones que quieren aprender sobre retos e ideas en el academia.
  • Institutos de investigación vinculados a hospitales que proporcionan o necesitan fundamentos científicos para el descubrimiento de nuevos fármacos.

La inscripción es gratuita y está abierta desde el 2 de abril hasta el 1 de junio de 2024. La sala tiene una capacidad limitada, así que asegúrate de registrarte pronto – ¡primero llegado, primero servido!

Los miembros de iNext-Discovery pueden beneficiarse de una beca de viaje para cubrir sus gastos de transporte y alojamiento.

13 de junio de 2024

12:30 - 14:00 | Comida de bienvenida
14:00 - 14:30 | Introducción
14:30 - 16:00 | Puesta en escena del descubrimiento de fármacos

Conferencia principal 1: El proceso de descubrimiento de fármacos y problemas actuales en la planificación y comercialización de la fase inicial del desarrollo

Conferencia principal 2: La era dorada de la biología estructural: tendencias y oportunidades en la industria farmacéutica

  • Domingo Gargallo, ABAC Therapeutics

16:00 - 16:30 | Pausa para el café
16:30 - 17:15 | Sesión de presentaciones: ejemplos de empresas/grupos que desarrollen nuevos fármacos desde un punto de vista catalán.
  • Sara Soto, ISGLOBAL

  • Carles Domènech, AbilityPharma

  • Maribel Bergés, Affirma Biotech

17:15 - 18:00 | Mesa redonda moderada por Núria Martí, Biocat
  • Laura Rodríguez, Invivo Partners

  • Jordi Quintana, Chemotargets

  • Laura Garcia-Bermejo, IRYCIS

18:00 | Aperitivos

14 de junio de 2024

9:00 - 9:30 | Café de bienvenida
9:30 - 10:00 | Conferencia inagural

Understanding translation

  • Anna Sanchez, EATRIS
10:00 - 10:45 | Mesa redonda/Debate: "Minding the gap academia-industry in drug discovery"
  • Cristina Horcajada, IRB

  • Marc Creus, Life Sciences Creus Sinclair

10:45 - 11:45 | Pausa para el café i "Team Dating"
11:45 - 12:15 | Sesión de Presentaciones: "Minding the gap from academia to industry"
  • Meritxell Teixidó, Gate2Brain

  • Alejo Chorny, Orikine

  • Miriam Corredor, NoctuRNA Therapeutics

  • Domingo Gargallo, ABAC Therapeutics

12:15 - 13:45 | Parallel views

Conferencia Inaugural 1: Título por confirmar – Mireia Coma, Anaxomics

Conferencia Inaugural 2: Salvando la Brecha en la Colaboración Academia-Industria: Factores de Éxito y Factores de Fracaso – Tamara Carapina, EATRIS

13:45 | Comida

Organizadores

Biocat: Actúa como catalizador para promover y transformar el ecosistema de innovación en ciencias de la vida y salud de Cataluña, conocido como la BioRegió de Catalunya. Establecido en 2006, identifica los principales retos del ecosistema, tales como la innovación, la transferencia de tecnología, el desarrollo de talento y la atracción de inversiones. Desarrolla iniciativas y apoya programas para maximizar el impacto económico y social del sector.

EATRIS: Es la infraestructura europea para la medicina traslacional, ofreciendo acceso a experiencia e instalaciones de más de 150 centros académicos en Europa. Se centra en mejorar el desarrollo preclínico y clínico inicial de fármacos, vacunas y diagnósticos, superando las barreras a la innovación en salud. Colabora con agencias de financiación públicas, entidades benéficas y responsables políticos para mejorar el ecosistema de investigación traslacional e innovación.

Con el soporte de

iNext-Discovery, el proyecto que tiene como objetivo facilitar el acceso a infraestructuras de investigación en biología estructural para todos los investigadores europeos, incluyendo a no expertos. Reúne varias grandes instalaciones de investigación y otros grupos en un consorcio único. Financiado por el programa Horizon-2020 de la Comisión Europea desde febrero de 2020 hasta julio de 2024, se basa en tres pilares: acceso transnacional, actividades de formación y red, e investigación conjunta. Los investigadores académicos e industriales están animados a utilizar estas instalaciones para investigación en sectores como la salud, biotecnología, biomateriales y ciencia de los alimentos.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.