Biocat: 10 años construyendo un ecosistema de salud innovador en Cataluña
<p>Esta década queda resumida en una infografía publicada junto con la Memoria Anual de Actividades Biocat del 2016</p>
2016 ha sido el año de conmemoración del décimo aniversario de Biocat, el agente estratégico de promoción y aceleración del ecosistema de ciencias de la vida y de la salud en Cataluña.
La intensa labor que ha llevado a cabo durante estos diez años nos dejan claros indicadores del impacto que han supuesto los proyectos y actividades impulsados por la entidad en el crecimiento y consolidación de la BioRegión, y que se han recogido en una infografía publicada en la Memoria Anual 2016 de Biocat.
El conjunto del sector de las ciencias de la vida y la salud en Cataluña contribuye en un 7,1% al PIB anual de Cataluña y tiene una facturación total de 29.241 millones de euros. La BioRegión acoge a 871 empresas y 95 entidades de investigación, la mayoría de ellas concentradas en el área metropolitana de Barcelona, que emplean a cerca de 150.000 trabajadores. Desde 2006 se han levantado 280 millones de euros de inversión (160 millones de euros los últimos tres años) y se han creado 475 nuevas empresas —entre las que se cuentan 95 spin-off— con una media de crecimiento de 1 nueva empresa por semana.
Desde 2008, Biocat ha invertido más de 11 millones de euros en programas y actividades, en el marco de sus ejes estratégicos: Conocimiento y Promoción, Emprendimiento y Crecimiento Empresarial y Valorización y Transferencia de Conocimiento de la BioRegión. Las más de 300 actividades organizadas han reunido a más de 20.000 asistentes, 2.300 alumnos y 1.400 empresas y entidades. En el ámbito empresarial, se han acelerado 96 proyectos y se han generado más de 300 nuevos empleos directos.
Paralelamente, se han lanzado diferentes servicios para fortalecer los lazos entre todos los agentes y miembros del ecosistema y para lograr un mayor impacto y visibilidad internacional, tales como el Directorio de la BioRegión (www.catalanlifesciences.com) que cuenta ya con 1.200 empresas y entidades catalanas, la web y la presentación sectorial, el boletín mensual, o el servicio de Bolsa de Trabajo, donde se han publicado más de 1.700 ofertas de trabajo.
Memoria Anual 2016
Paralelamente a esta infografía, Biocat ha presentado su Memoria Anual 2016, que contiene una recopilación de todas aquellas actividades y logros durante el ejercicio.
Este pasado 2016, se han alcanzado objetivos importantes, como la publicación del Informe Biocat 2015, o la organización del Fórum de la BioRegión, que reunió a más de 300 key opinion leaders sectoriales y ofreció un programa mayoritariamente internacional. Se han reforzado sinergias internacionales participando en la BIO International Convention y en las misiones de Boston y Japón. También se han consolidado proyectos colaborativos con clústeres extranjeros como BioXclusters Plus.
Por otra parte, se ha continuado trabajando en la aceleradora Moebio y en su programa de emprendimiento en tecnologías médicas d·HEALTH Barcelona, así como en otras actividades de networking como Health & Bio Team Dating y Lessons Learned. También se han organizado 69 debates científicos dentro de la iniciativa B·Debate impulsada por Biocat y La Caixa.
Y, finalmente, se han continuado gestionando otros grandes proyectos que tienen por objetivo la movilización de recursos en beneficio de la BioRegió como el EIT Health y la Comunidad RIS3CAT NextHealth.
Más información: