El IDIBAPS inaugura un nuevo centro de investigación biomédica financiado por la Fundación Cellex
El espacio, con más de 5.000 metros cuadrados y 200 investigadores, se dedicará a la investigación traslacional de excelencia para competir a nivel internacional.
Redacción
El Institut d'Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) —vinculado al Hospital Clínic, la Universitat de Barcelona (UB) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)— inauguró ayer el nuevo Centro de Investigación Biomédica Cellex. Se trata de un espacio de más de 5.000 metros cuadrados con equipamientos de última generación ubicado en la Facultad de Medicina de la UB.
A finales de enero funcionará a pleno rendimiento con más de 200 investigadores procedentes de 23 grupos de investigación de ámbitos diferentes como la oncología, la cardiología y las enfermedades autoinmunes, infecciosas, respiratorias y neurodegenerativas.
La remodelación del nuevo centro se ha realizado gracias a una donación de nueve millones de euros de la Fundación Privada Cellex y la aportación de un millón de euros del mismo IDIBAPS. La Fundación Cellex, que ya tiene diez años de antigüedad, está financiando 27 proyectos por un importe global de 55 millones de euros, un dato que la convierte en uno de los principales mecenas de la investigación catalana.
Durante la presentación, visitaron las instalaciones el consejero de Economía y Conocimiento, Andreu Mas-Colell; el consejero de Salud, Boi Ruiz; el rector de la UB, Dídac Ramírez; el presidente de la Fundació Cellex, Pere Mir, y el vicerrector de Investigación, Innovación y Transferencia de la UB, Jordi Alberch, acompañados por el director del IDIBAPS, Ramon Gomis, y otras autoridades.
El IDIBAPS es uno de los centros de investigación biomédica más productivos de Cataluña y del Estado español. En 2011 publicó más de 900 artículos originales en revistas internacionales de primer nivel y gestionó un presupuesto de 20 millones de euros. En 2010 puso en funcionamiento el Centro Esther Koplowitz (CEK), también de investigación en biomedicina.