Nuevas sesiones informativas del programa formativo Design Health Barcelona
d·HEALTH Barcelona busca un cambio radical en la innovación en el sector de la salud. Se dejan de lado las clases tradicionales y se sumerge a los participantes en un hospital donde vivirán durante ocho meses una experiencia real de innovación.
Redacción
Tras la presentación de la iniciativa Moebio y el programa formativo Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona) el pasado 16 de abril, donde participaron unos 200 responsables de hospitales, universidades, empresas, Administración y estudiantes, en los próximos meses se llevarán a cabo una serie de sesiones informativas en las universidades catalanas y se participará en eventos del ámbito de la innovación y el emprendimiento. También se ha publicado el vídeo del acto con las principales intervenciones de los expertos invitados y una galería de fotos del networking que se realizó en el CCCB.
d·HEALTH Barcelona, que se iniciará el próximo mes de septiembre, está dirigido a postgraduados con estudios de medicina, biociencias, ingeniería, economía o diseño que quieran realizar un cambio o dar impulso a sus carreras a través del emprendimiento en el sector de la salud. Durante ocho meses, los alumnos admitidos trabajarán en equipos multidisciplinares de cuatro personas que seguirán juntos un proceso que comienza con la inmersión en un hospital para detectar necesidades reales no satisfechas, sigue con el diseño y prototipado de un nuevo producto o servicio, y se cierra con contactos con inversores para financiar el proyecto. Los centros hospitalarios de Barcelona donde se harán las estancias son el Hospital Clínic, el Hospital Sant Joan de Déu y el Instituto Guttmann.
A lo largo del proceso, los alumnos adquirirán conocimientos en medicina y desarrollo de negocio y capacitación en áreas como el design thinking o liderazgo creativo a través de una serie de clases y talleres impartidos por más de 50 especialistas internacionales.
d·HEALTH Barcelona es una programa disruptivo en varios aspectos y está inspirado en la experiencia de la Universidad de Stanford: la inmersión intensiva en un entorno clínico, el trabajo en un equipo, nuevos enfoques metodológicos (talleres y dinámicas de grupo, debates abiertos, presentaciones y diálogos con paneles de especialistas, MOOC...) y la combinación de clases y sesiones de trabajo sobre ciencia, negocio y X-thinking de la mano de expertos y emprendedores procedentes de entornos diversos.
"Probablemente es el programa de aceleración/fellowship más impresionante que hemos visto en Europa", según la iniciativa HealthStartup Europe (The Ultimate Guide to the World 's Digital Health Ecosystem).
La nueva apuesta de Biocat para formar profesionales innovadores de éxito, impulsar y acelerar el emprendimiento en el sector sanitario acaba de comenzar, por lo tanto, los interesados que no pudieron asistir al acto de presentación de hace unos días tienen la oportunidad de conocer de primera mano el programa en las sesiones informativas que se pueden consultar en www.moebio.org/agenda.
Puedes seguir el programa en Twitter @moebiobarcelona con la etiqueta #dHEALTHBcn.
Para más información: Moebio • Tel. +34 93 310 33 30 • info@moebio.org
- Noticia relacionada (17/4/2013)
- Noticia relacionada (11/4/2013)
- Nota de prensa relacionada (16/4/2013)
Organiza: | Una iniciativa de: |
Con el patrocinio de: |
Colaboradores: |