Pasar al contenido principal

Redacción

El Grupo Reig Jofré ha firmado un acuerdo con Ojer Pharma, spin-off de la Universidad de Navarra, para el desarrollo conjunto y explotación comercial de Nobactine, un lipogel bioadhesivo indicado en el tratamiento de infecciones dermatológicas primarias y secundarias como el impétigo, las foliculitis y las forunculosis.

La innovación de este fármaco es su tecnología de vehiculización, en forma de gel bioadhesivo, desarrollada y patentada por Ojer Pharma en colaboración con la Universitat de Barcelona y Universidad de Navarra.

El consorcio, con una inversión total cercana a los 3 millones de euros, se encargará del desarrollo final del producto (fase III) y Reig Jofré de la fabricación y aprobación a nivel internacional. Ambas actividades se realizarán en las instalaciones que la farmacéutica catalana posee en Sant Joan Despí (Barcelona) y Malmö (Suecia). Para la comercialización del producto, Reig Jofré utilizará su red de contactos internacionales con más de 180 socios que operan en 50 países.

Ignasi Biosca, consejero delegado del grupo y tercera generación de la familia, comenta que este acuerdo "es un paso más en el modelo de colaboraciones con start-up por el cual apostamos fuertemente desde hace años. Aporta mucho valor a la compañía debido a las sinergias que se establecen entre la experiencia en I+D y el importante conocimiento de mercado que posee una compañía consolidada como es Reig Jofré con el dinamismo que aporta la empresa farmacéutica pequeña".

La facturación global de Reig Jofré asciende a 100 millones de euros y el 50% corresponde a exportaciones.

Visita a las instalaciones de Reig Jofré

Reig Jofré es una de las empresas de la BioRegión de Cataluña que apoya la celebración del principal congreso de partnering europeo, BIO-Europe Spring en Barcelona, del 11 al 13 de marzo. Coincidiendo con este encuentro, la compañía abrirá las puertas a su sede corporativa en Sant Joan Despí, el domingo 10 de marzo a las 15 h, para una visita en grupo guiada.

La planta de Sant Joan Despí fue remodelada el año 2000, cuenta con tres edificios independientes y una superficie total de 23.000 metros cuadrados. Desde 2008 tiene en marcha un centro de excelencia en liofilización que les permite desarrollar productos liofilizados en viales para medicamentos genéricos y biotecnológicos.

Inscripción

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.