Pasar al contenido principal

En el post anterior repasábamos la ambiciosa respuesta de la UE para incrementar la resiliencia de los sistemas sanitarios mediante el programa EU4Health. En esta segunda parte, abordamos las convocatorias que todavía permanecen abiertas, se hace un breve repaso de las acciones que financia el programa y presenta las conexiones que EU4Health tiene con otros programas europeos.
 

¿Cómo presentar un proyecto en EU4Health?

Durante las próximas semanas estarán abiertas unas 9 convocatorias de EU4Health (hasta el 24 o 31 de mayo) accesibles en el Portal Funding&Tenders de la UE. Se puede presentar cualquier entidad legalmente establecida, pública o privada, de países de la UE o asociados al programa.  

Se esperan propuestas por temas que van desde la mejora de la capacidad de los organismos notificados, la promoción de la salud mental, la formación para los profesionales de la salud o la implementación de resultados de investigación en salud pública.


El programa financia 3 tipos de acciones:

  1. Ayudas (grants) a propuestas que implementen resultados de investigación en salud pública, o promuevan la compra pública en salud, o que implementen enfoques novedosos en cáncer, o que contribuyan a la formación de los profesionales de salud, o que ayuden a implementar la regulación de tecnologías sanitarias...
     
  2. Contribuciones a organizaciones internacionales como la OMS (oficina Europa) o el Observatorio Europeo de sistemas y políticas de salud...
     
  3. Acciones cofinanciadas por Estados miembros, relacionadas con la agencia HERA, con la resistencia antimicrobiana, uso de datos de salud, seguimiento de políticas de control del cáncer...
     

Para preguntas y respuestas sobre EU4Health, puede consultar la página de Q&A del programa y la página del Departament d'Acció Exterior i Govern Obert de la Generalitat.
 

Oportunidades para Cataluña

El programa responde a los retos de los sistemas e industrias de la salud y a las necesidades de transformación, para implementar cambios a largo plazo en salud pública y realizar los sistemas de salud más resistentes y accesibles a todos. Los instrumentos de EU4Healh son de gran interés para el ecosistema, ya que los fondos se destinarán a:

  1. Potenciar la preparación de la UE para las principales amenazas transfronterizas para la salud, mediante la creación de reservas de material médico para crisis y un aumento de la vigilancia de las amenazas para la salud.
     
  2. Fortalecer los sistemas de salud para que puedan afrontar epidemias y retos a largo plazo estimulando la prevención de enfermedades y promoción de la salud en una población envejecida, la transformación digital de los sistemas de salud y el acceso a la atención sanitaria para colectivos vulnerables.
     
  3. Hacer que los medicamentos y dispositivos médicos estén disponibles y asequibles, defender el uso prudente y eficiente de los antimicrobianos, así como promover la innovación médica y farmacéutica y una fabricación más ecológica.
     
Conexión con otros programas

La salud es tranversal, y es así como EU4Health forma parte de un marco programático de la UE que incluye Fondos Sociales Europeos Plus (FSE+) destinado a apoyar a los grupos vulnerables en el acceso a la atención sanitaria; el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) destinado a mejorar las infraestructuras de salud regionales; Horitzonte Europa (HEU) con convocatorias específicas de investigación e innovación en salud; el Mecanismo de Protección Civil de la Unión /rescEU que prevé reservas de suministros médicos de emergencia; los programas Digital Europe y Connecting Europe Facility por crear la infraestructura digital necesaria para impulsar la salud digital; el programa InvestEU, que pretende acelerar las inversiones estratégicas para la producción de equipamiento médico y fármacos; el programa de mercado único o Single Market Programme, que impulsa la competitividad de las pymes, también las de salud; el mecanismo de Recuyperación y Resiliencia, o Recovery and Resilience Facility, con la salud como uno de los seis pilares; Erasmus+, con convocatorias para el sector de la salud y las ciencias de la vida; y el instrumento Emergency Support Instrument, que ha ayudado a los Estados miembros a responder al coronavirus de forma coordinada a escala europea.

Donde más sinergias encontramos es con Horizonte Europa, en concreto con el clúster (o programa) de salud, en el sentido de que:

  • Horizonte Europa financiará la investigación y la innovación en temas como una buena salud durante toda la vida; determinantes ambientales y de salud social; enfermedades raras y no transmisibles; enfermedades infecciosas; herramientas, tecnologías y soluciones digitales para la salud y la atención y los sistemas sanitarios. También incluirá una misión sobre el cáncer, una de las principales prioridades de la Comisión en materia de política de salud.
     
  • El programa EU4Health ayudará a garantizar el mejor uso de los resultados de la investigación y facilitará la adopción, ampliación y despliegue de la innovación sanitaria en los sistemas sanitarios y en la práctica clínica.
     

Fuente: EU

Si quieres conocer actuaciones financiadas por el anterior programa de salud europeo (3er Programa) con entidades de Cataluña, puedes consultar la página de Fondos Europeos del Departament d'Exteriors de la Generalitat. Existen actuaciones sobre resistencia antimicrobiana, salud digital, buenas prácticas para enfermedades crónicas, entre otras, que han resultado exitosas con financiación de este programa.

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Tags:
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.