10ª edición de d·HEALTH Barcelona: un programa pionero y referente en la formación de emprendedores en salud en Cataluña
Biocat abre la convocatoria de una nueva edición de d·HEALTH Barcelona con nuevos hospitales, novedades académicas y una mirada hacia el futuro del emprendimiento en salud

Design Health Barcelona (d·HEALTH Barcelona) celebra su 10a edición, consolidándose como un programa de aceleración pionero y referente en Cataluña en la formación de talento emprendedor en innovación en salud. Después de nueve ediciones formando a más de trescientos profesionales, Biocat lanza nuevamente la convocatoria este mes de mayo, que estará abierta hasta el 31 de julio.
El programa se inspira en la metodología de biodiseño de la Universidad de Stanford, que permite a los participantes identificar necesidades clínicas no cubiertas y desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para dar respuesta a estos retos. Este año, se mantiene el formato part-time de ocho meses para hacerlo compatible con la actividad profesional de los participantes.
Esta edición consolida la colaboración con instituciones de salud, centros tecnológicos y profesionales de referencia en el sector, y mantiene la apuesta por la transferencia de conocimiento y la generación de impacto en los ciudadanos y los pacientes. En este contexto, d·HEALTH 2025 cuenta con la participación de seis centros hospitalarios, ampliando el alcance y la diversidad de áreas clínicas para detectar necesidades, cuatro de los cuales continúan como colaboradores de la edición anterior: el Hospital de Bellvitge, el Hospital Sant Joan de Déu, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau y el Hospital Universitari Dr. Josep Trueta. De hecho, una de las principales novedades es la incorporación de dos nuevos hospitales de referencia: el Hospital Clínic de Barcelona y el Hospital del Mar, que se suman como nuevos espacios de inmersión clínica, siguiendo el modelo rotatorio del programa de colaboración con diferentes centros hospitalarios en cada edición.
Entre las novedades académicas destacan la incorporación de nuevos contenidos relacionados con la inteligencia artificial aplicada a la salud, el emprendimiento sostenible y el impacto social de los proyectos, así como un seguimiento más personalizado de Eurecat como technological collaborator, aportando conocimiento experto en validación tecnológica y desarrollo de prototipos.
¿Cómo se desarrolla d·HEALTH Barcelona?
El programa, en formato híbrido, ofrece una experiencia formativa práctica que simula todo el ciclo completo de innovación en salud, desde la detección de la necesidad hasta la propuesta de una solución. Se estructura en cinco fases principales, combinando formación teórica, trabajo en equipos multidisciplinarios y actividades prácticas:
- Kick-off (septiembre): introducción al programa y a los conceptos clave del biodiseño.
- Inmersión clínica (octubre): dos semanas presenciales en los hospitales colaboradores, donde los participantes observan en primera persona su funcionamiento para detectar necesidades clínicas no cubiertas.
- Validación de las necesidades (noviembre-enero): los equipos analizan y seleccionan las necesidades con mayor potencial de mejora y comienzan a generar los primeros conceptos de solución.
- Prototipado y modelo de negocio (febrero-mayo): desarrollo de la propuesta de valor, definición del modelo de negocio, validación clínica, diseño de prototipos y roadmap de desarrollo. Incluye sesiones híbridas y actividades colaborativas.
- Graduation Week (junio): fase final del programa, donde los equipos preparan y presentan su proyecto ante un público formado por profesionales del sector salud, inversores, emprendedores y expertos en innovación.
La edición 2025 comienza el 22 de septiembre de 2025 y finalizará el 3 de junio de 2026.
Una década impulsando el talento y el emprendimiento
Desde su lanzamiento en 2013, y a lo largo de diez ediciones, d·HEALTH Barcelona ha sido la semilla de numerosos proyectos, algunos de los cuales se han convertido en startups y spinoffs, pero, principalmente, ha sido cantera de profesionales de la innovación que hoy ejercen o dirigen equipos de innovación en hospitales, centros y empresas del sector. También ha servido como espacio de conexión entre profesionales de los ámbitos de la salud, la ingeniería, la empresa, la investigación y el diseño, a nivel nacional e internacional, con un objetivo común: mejorar la salud de las personas a través de la innovación en salud.
Del programa han surgido casos de éxito como Usmima, que actualmente comercializa su dispositivo médico MOWOOT para el tratamiento del estreñimiento crónico. En el marco del programa, esta start-up encontró el impulso necesario para obtener financiación y prepararse para expandirse al mercado europeo, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema de salud mediante soluciones innovadoras.
También destaca HEECAP, que está desarrollando un dispositivo para mejorar la fuerza respiratoria en pacientes críticos mediante electroestimulación. Su éxito, derivado de la colaboración con hospitales de referencia, es un ejemplo de cómo d·HEALTH Barcelona ha ayudado a crear proyectos con un impacto directo en la mejora de la atención sanitaria y la reducción de los costes asociados a las estancias hospitalarias.
Finalmente, Loop Diagnostics, otra spin-off del programa, desarrolla tecnologías rápidas de diagnóstico de sepsis mediante biomarcadores inmunológicos. Gracias al apoyo de d·HEALTH Barcelona, Loop Diagnostics ha conseguido financiación para acelerar su producto en el mercado, con el objetivo de transformar el diagnóstico en situaciones de urgencia y salvar vidas en entornos hospitalarios.
A lo largo de sus nueve ediciones, d·HEALTH Barcelona ha demostrado un impacto tangible en la transformación del sector salud en Cataluña. Hasta hoy, los participantes del programa han detectado más de 8.051 necesidades clínicas en diferentes entornos hospitalarios. Esta cifra refleja no solo la capacidad de observación y análisis de los equipos, sino también el compromiso del programa con una innovación centrada en necesidades reales de pacientes y profesionales sanitarios. Cada año, las necesidades detectadas se clasifican, validan y estudian para identificar aquellas con un alto potencial de impacto clínico y de mercado, dando lugar a nuevos proyectos.
En cuanto al desarrollo profesional de los participantes, el 90% de los antiguos alumnos han mejorado su situación laboral dentro del sector salud después de completar el programa. Muchos de ellos han accedido a nuevas oportunidades de liderazgo en innovación, emprendimiento, desarrollo de producto o gestión de proyectos dentro de hospitales, empresas biotecnológicas, farmacéuticas y centros de investigación. Esta tendencia consolida d·HEALTH Barcelona no solo como una aceleradora de proyectos, sino también como una aceleradora de carreras profesionales dentro del ecosistema de salud.
En total, d·HEALTH Barcelona ha formado a más de 170 participantes y ha contado con la colaboración de 10 hospitales y 4 empresas.
Convocatoria abierta
La convocatoria para participar en la nueva edición de d·HEALTH Barcelona ya está abierta hasta el 31 de julio. Si quieres formar parte del programa, no dejes escapar esta oportunidad. Consulta todos los detalles y realiza tu inscripción en la web de Biocat.
d·HEALTH Barcelona cuenta con el apoyo del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya, EIT Health y Tech Barcelona.