Pasar al contenido principal

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat han presentado hoy en Barcelona BIOSPAIN 2025, la duodécima edición del mayor congreso biotecnológico de España y uno de los referentes en Europa, que volverá a celebrarse en Barcelona del 7 al 9 de octubre bajo el lema 'Global crossroads, local vibes'.

Durante la presentación oficial del evento, celebrada en el Parc Científic de Barcelona (PCB), se ha anunciado que la capital catalana, que ya acogió con éxito BIOSPAIN 2023 y que celebrará las próximas dos ediciones en Barcelona (2025 y 2027), también será la sede de la edición de 2029, reforzando su posición estratégica en el sector. En este sentido, las instituciones han subrayado la importancia de Barcelona como capital de la innovación en salud en Europa.

Robert Fabregat, director general de Biocat, ha destacado que el regreso de BIOSPAIN refuerza la estrategia de atracción de conferencias internacionales sectoriales a Barcelona. Según Fabregat, “el ecosistema catalán es líder internacional en los ámbitos empresarial, científico y sanitario. Desde Biocat trabajamos para potenciar su crecimiento, mejorar el sistema de salud y acelerar la llegada de nuevas tecnologías a los pacientes. Esta nueva edición será decisiva para generar oportunidades de negocio y facilitar la colaboración entre todos los agentes de la cadena de valor del sector y, por tanto, para acelerar la llegada de nuevas tecnologías al mercado y a los pacientes”, ha señalado.

Según Joan Romero, director ejecutivo de ACCIÓ de la Generalitat de Catalunya, “Cataluña es uno de los hubs de referencia en el ámbito de la salud y la biotecnología a escala mundial. Contamos con un ecosistema de primer nivel que incluye pymes, startups y grandes multinacionales que han elegido nuestro país para ubicar aquí sus centros tecnológicos o de I+D, y que, junto con la existencia de otros agentes como universidades, centros de investigación e infraestructuras punteras, garantizan la transferencia de conocimiento hacia la industria. Por ello, la celebración de BIOSPAIN, un año más, como principal punto de encuentro del sector, nos sitúa en el epicentro de este ámbito en Europa y demuestra al mundo el talento y la experiencia que reúne esta industria, una de las que más contribuye a la economía de Cataluña en su conjunto”.

En opinión de Jordi Valls, teniente de alcalde de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo del Ayuntamiento de Barcelona, “no es casualidad que Barcelona sea una ciudad de referencia global en el sector biomédico, ni que se haya elegido nuestra ciudad para acoger uno de los mayores eventos internacionales de biotecnología en Europa. Forma parte de la estrategia de ciudad para la ciencia, la innovación y la tecnología, también en el ámbito de la salud, como motor de progreso y bienestar. Por ello, en nuestra ciudad y su área metropolitana se concentra la mayor parte de la industria farmacéutica del Estado, así como los principales centros de investigación en el ámbito biomédico; somos líderes en ensayos clínicos y en producción científica. Este es el resultado de la suma de un excelente ecosistema de ciencia, investigación y formación, junto con unas instituciones públicas que fomentan, impulsan y acompañan este dinamismo innovador”.

El evento, organizado por la Asociación Española de Bioempresas (AseBio), junto con la colaboración de Biocat, la Generalitat de Catalunya y el Ayuntamiento de Barcelona, espera igualar las cifras récord de 2023, cuando reunió en Barcelona a más de 2.200 profesionales de 34 países, se llevaron a cabo más de 5.000 reuniones one-to-one y participaron 81 inversores nacionales e internacionales.

 

Novedades de BIOSPAIN 2025

La edición de 2025 abordará diversos temas, incluyendo avances tecnológicos clave como las terapias génicas, ARN, CRISPR-Cas, inmunoterapias oncológicas y nuevos desarrollos en neurodegeneración y resistencia microbiana. También se tratarán los desafíos en fabricación y acceso a estas terapias, incluyendo tecnologías emergentes como la inteligencia artificial aplicada a procesos biomédicos.

Esta edición también dará mayor protagonismo a la biotecnología verde, con un espacio ampliado para proyectos de agricultura regenerativa, reducción de emisiones y preservación medioambiental. Además, Suiza será el país invitado, destacando su liderazgo en el sector biotecnológico mundial.

Según Rocío Arroyo, presidenta de AseBio, “nuestra ambición es seguir internacionalizando BIOSPAIN y que se posicione como un puente entre los ecosistemas americano, español y europeo, con el foco geográfico en España. Os animamos a todos a que nos acompañéis en esta nueva edición para que, una vez más, BIOSPAIN vuelva a batir récords y se consolide como el gran evento de referencia de la biotecnología en Europa", ha asegurado.

 

Barcelona y Cataluña, epicentro de la innovación en salud

Según el Informe de la BioRegión de Cataluña 2024, el territorio concentra cerca del 50% de la industria farmacéutica de España y alberga los hubs de innovación, filiales, plantas de I+D, producción y logística de gran parte de las empresas farmacéuticas y de tecnología médica que se encuentran en el top 20 mundial, como AstraZeneca, Amgen, Fresenius, Johnson & Johnson, Medtronic, Merck, Novartis, Pfizer, Roche o Sanofi. Además, el territorio exporta más del 40% e importa más del 32% de los productos de ciencias de la vida y la salud de España, consolidándose como la segunda comunidad autónoma con mayor volumen de comercio exterior en este ámbito.

Durante la presentación, también se ha organizado una mesa redonda moderada por Ion Arocena, director general de AseBio, con la participación de Guillem Laporta, partner de Ysios Capital; Elena Erroba, directora de Negocio, Comunicación y Marketing de 3P Biovian; y Lucía Díaz, directora del Departamento de Drug Discovery en Nostrum Biodiscovery, quienes han analizado las tendencias de la biotecnología y las expectativas para la próxima edición de BIOSPAIN 2025.

Ion Arocena (AseBio), Maria Terrades (PCB), Rocío Arroyo (AseBio), Ilmo. Sr. Jordi Valls (Ayuntamiento de Barcelona), Excmo. Sr. Javier Padilla (Ministerio de Sanidad), Sr. Joan Romero (Generalitat de Catalunya) y Robert Fabregat (Biocat)
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.