Éxito de la segunda edición de RESI Europe en Barcelona
El encuentro internacional especializado en inversión early stage consigue una buena participación de startups y empresas inversoras americanas

Barcelona ha sido, por segundo año consecutivo, la ciudad anfitriona del Redefining Every Stage Investments (RESI) Europe Barcelona 2025, una de las mayores conferencias internacionales de partnering en life sciences, de origen estadounidense.
El evento, celebrado del 1 al 3 de abril de 2025, durante una jornada presencial en el Hotel InterContinental Barcelona y dos jornadas virtuales posteriores, está organizado por Life Science Nation (LSN) y ha sido posible gracias al apoyo de Biocat, el Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat de Catalunya.
RESI Europe Barcelona ha reunido este año a más de 450 asistentes de casi 350 empresas de todo el mundo, y ha contado con más de 125 firmas de inversión de empresas internacionales, especialmente de Europa y Estados Unidos.
Un punto de encuentro estratégico para startups e inversores internacionales
El objetivo del congreso es ofrecer una oportunidad excepcional para startups y scaleups del sector salud, facilitando su conexión con inversores internacionales que buscan activamente alianzas estratégicas y proyectos invertibles.
Entre los aspectos destacados de la edición 2025 se encuentra:
- La presencia de más de 450 asistentes, una cifra ligeramente superior a la del pasado año.
- La participación internacional: el encuentro ha reunido a 125 firmas de inversión y casi 350 empresas de todo el mundo.
- Visibilidad global para las startups catalanas: las 44 empresas de la BioRegión de Catalunya tuvieron una plataforma para dar a conocer su innovación en el ámbito internacional.
La startup catalan Mowoot, ganadora del Innovator's Pitch Challenge (IPC)
RESI Europe Barcelona incluyó el Innovator's Pitch Challenge (IPC), una competición en la que 14 startups de la BioRegión de Cataluña presentaron su tecnología ante inversores internacionales.
La tecmed Mowoot se proclamó ganadora del certamen, en segunda posición Darwin Biomed y, en tercer lugar, Opportunity Health, ambas con sede en Navarra. Los premios incluyen asistir a las otras ediciones anuales de la conferencia en todo el mundo, maximizando así los contactos y oportunidades de inversión que ofrece la red de LSN. Los premios fueron otorgados por Dennis Ford, presidente de Life Science Nation (LSN), Xavier Mayo, Jefe de Barcelona Investment Office del Ayuntamiento de Barcelona, y Robert Fabregat, director general de Biocat.
Workshops, paneles de inversores y espacios para networking
El evento también contó con trece sesiones de contenidos para explorar las últimas tendencias del mercado, estrategias de inversión y buenas prácticas empresariales, donde destacó el panel sobre acceso al mercado en healthtech, organizado por Biocat y moderado por Carmen Rios, CEO de Doctomatic, que contó con una destacada participación de público.
Durante el debate se han abordado los principales retos para introducir innovaciones en tecnología sanitaria en el mercado, incluyendo obstáculos regulatorios, cobertura, codificación, reembolso y vías de adopción, así como el papel de los datos y herramientas digitales en la atención sanitaria. Según Ana Maiques, CEO de Neuroelectrics, las evaluaciones clínicas de la UE representan obstáculos significativos en el adelanto de los productos a mercado, y la Ley de IA introduce requisitos adicionales. Por el contrario, la FDA adopta un enfoque más armonizado y consultivo. Meike Bomhof, VP Market Access de Avania, ha destacado que las empresas deben definir los criterios regulatorios y de acceso al mercado desde las primeras fases de la definición del modelo de negocio del producto. Francisco Rodríguez, Medical Device Manager y Auditor Principal de Asphalion, ha afirmado que los dispositivos médicos suelen tardar 18 meses en obtener la aprobación, mientras que los diagnósticos in vitro (IVD) tardan 16 meses.
Un evento clave para la innovación y la inversión en salud
RESI Europe Barcelona no sólo fue una plataforma para la inversión, sino también un espacio de colaboración e innovación que reforzó el papel de Barcelona como hub global en life sciences.