Pasar al contenido principal

Durante el acto, Ion Arocena, director general de AseBio ha presentado las cifras de inversión privada del sector biotecnológico en España correspondientes a 2022, que 'después de dos años de crecimiento sin precedentes debido a la pandemia, ahora han alcanzado un crecimiento sostenible con niveles que superan los de los años previos al estallido de la emergencia sanitaria alcanzando los 142 millones de euros.'

En cuanto al dato de inversión internacional, éste se ha mantenido en los casi 100 millones de euros. El CEO de Biocat, Robert Fabregat puntualizaba '“la tendencia al alza de capital riesgo internacional en las rondas es fruto de la solidez y competitividad científico-tecnológica de las startups y scaleups, del talento de sus equipos y de la capacidad de atracción de los inversores especializados del país para impulsar coinversiones en grandes operaciones, entre los que destacan Ysios Capital, Alta Life Sciences, Invivo Capital o Asabys, entre otros”. Por su parte, Raúl Martín, partner de Ysios Capital confirmo durante la mesa redonda que se organizó con agentes referentes del sector: “por cada euro que hemos puesto, las empresas han logrado 4 euros de compañías internacionales”. 

Por su parte, Pablo V. Escribilla, CEO de  Laminar Pharma que también participó en este encuentro, añadió: 'España es un país con falta de tradición inversora en este sector y con unos interlocutores no estructurados como los que hay en otros países, pero está teniendo una evolución realmente positiva. Un claro ejemplo de esta evolución positiva es el éxito de BIOSPAIN, uno de los congresos líderes en Europa”.

Por su parte, Beatriz Llamusí, fundadora y CEO de ArthexBiotech, que cerraba el panel de participantes de la mesa, también quiso poner de manifiesto el importante papel de BIOSPAIN para las biotecnológicas: 'nos permitió conocer el ecosistema, fue muy alentador poder ver numerosas OTRIs, que son de dónde salen los proyectos. Esto es una muy buena noticia.’


BioSpain vuelve a Barcelona después de 20 años

La próxima edición de BIOSPAIN que se celebrará en Barcelona del 26 al 28 de septiembre, será un claro reflejo de la evolución del sector. Este año "se reunirán 2000 profesionales del sector de más de 800 entidades y de 30 países diferentes" añadió Ion Arocena.

Robert Fabregat cerró el acto con el claro convencimiento de que “hemos logrado que esta edición pueda ser un punto de inflexión por BioSpain. La primera edición presencial después de la pandemia y en la ciudad de Barcelona, que es el ecosistema más potente de España. Debemos aprovechar la capacidad de atracción internacional de la capital catalana para hacer crecer a BioSpain, para abrir un poco más el interés de los inversores de fuera y que miren hacia aquí. ¡Esperamos que sea la edición más exitosa de este evento!’

Antes de finalizar este BioDesayuno, Ion Arocena, aprovechó para confirmar que en esta edición se recupera el ‘Premio de periodismo de BioSpain’ a la mejor cobertura especializada que se lleve a cabo por parte de un medio nacional durante BioSpain.
 

    

Ion Arocena, director general de AseBio y Robert Fabregat, director general de Biocat, durante el desayuno de financiación.

 

 

 

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.