Pasar al contenido principal

El Parque Científico de Barcelona (PCB) ha acogido el acto de clausura de la aceleradora BCN Health Booster, un programa de apoyo a empresas emergentes del sector salud impulsado por el PCB, la Universidad de Barcelona (UB) y el Ayuntamiento de Barcelona, ​​con la colaboración de Barcelona Activa y con el apoyo de Biocat, que ha finalizado con éxito después de tres años de impulso a startups innovadoras de la BioRegión de Cataluña. El evento ha contado con la presencia de representantes institucionales y empresariales, y ha destacado el impacto del programa en la competitividad del sector innovador en salud en Cataluña.

Maria Terrades, directora general del PCB, ha inaugurado el acto con unas palabras de bienvenida, seguidas de las intervenciones de Lorenzo di Pietro, director general de Barcelona Activa; Robert Fabregat, director general de Biocat; Jordi Valls, cuarto teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona; y Joan Guàrdia, rector de la Universidad de Barcelona. Todos ellos han coincidido en destacar la importancia del Barcelona Health Booster como motor de crecimiento y consolidación de empresas emergentes del sector.

Según Robert Fabregat, director general de Biocat, “las aceleradoras en salud son una herramienta clave para transformar el conocimiento científico en soluciones reales que mejoren la vida de las personas y resuelvan retos globales. Programas como el BCN Health Booster permiten que proyectos y startups en salud con gran potencial puedan crecer más rápidamente, acceder a inversión y establecer conexiones estratégicas. Por eso, desde Biocat continuaremos impulsando iniciativas que ayuden a hacer realidad estas innovaciones y refuercen el posicionamiento de Cataluña como uno de los hubs de innovación en salud más competitivos de Europa”.

De hecho, Biocat ha jugado un papel clave en el desarrollo de la aceleradora con la ejecución de un programa de aceleración personalizado para cada una de las 11 compañías participantes: cinco spinoff de centros de investigación: Aptadel Therapeutics, Ona Therapeutics, Nuage Therapeutics, OneChain Immunotherapeutic, MiMARK Diagnostics, y seis startups: Artificial Nature, Bioliquid Innovative Genetics, Deepull Diagnostics, GAT Biosciences, GAT Therapeutics y Oncoheroes Biosciences.

Uno de los momentos más destacados de la jornada ha sido la proyección de un vídeo que ha recogido los principales indicadores y logros del programa. A lo largo de los tres años de aceleración, las empresas participantes han experimentado un notable crecimiento, reforzando su acceso a inversión, conexiones internacionales y desarrollo tecnológico.

A continuación, Gisela Lorente, CEO de Aptadel Therapeutics, Marina Rigau, CEO de MiMARK y Valerie Vanhooren, CEO de ONA Therapeutics han compartido sus experiencias dentro del programa, poniendo en valor el apoyo recibido y los retos superados en el proceso de crecimiento de sus compañías.

Tras la clausura oficial, los asistentes han participado en una foto de grupo con las autoridades y han disfrutado de un cóctel de celebración, que ha servido como espacio de networking y cierre de esta etapa de la aceleradora.

 

Más de 107 millones de euros de financiación

La aceleradora concluye tres años de actividad con una financiación total captada de 107,5 millones de euros, procedente tanto de inversión privada (51%) como de fondos públicos (48%). Esta cifra supone un crecimiento del 116% frente a los 49,8 millones declarados al iniciar el programa.

Durante 2024 las startups han obtenido 9,5 millones de euros en inversión privada y más de 8 millones en financiación pública, provenientes de convocatorias de proyectos competitivos. Además, han logrado un total de 66 patentes concedidas y otras 3 que están en trámite.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.