Pasar al contenido principal

La transferencia de tecnología (TT) debe acabar impactando en la sociedad en forma de nuevos medicamentos, dispositivos y tecnologías que mejoren la salud de las personas. Para que esto ocurra, las Oficinas de Transferencia de Tecnología (OTTs) de los centros de investigación, las universidades, los hospitales e institutos de investigación de Cataluña tienen un papel relevante y, Biocat, el deber de facilitarles el trabajo para que sus proyectos acaben llegando al mercado.

Con la intención de mejorar los flujos de trabajo con las OTTS, su acompañamiento y conocer de primera mano sus necesidades, Biocat ha reunido este mes de marzo a más de 60 personas de diferentes OTTs de centros y entidades en salud de toda Cataluña, en una primera jornada realizada en el Parque Científico de Barcelona (PCB).

Durante el acto se han presentado las principales líneas estratégicas de Biocat, así como los programas de talento (d·Health Barcelona), aceleración (CRAASH Barcelona), de impulso a la transferencia de tecnología (Open Innovation Forum) de la entidad y las acciones que desarrolla Biocat para la atracción de inversión hacia los proyectos y empresas de la BioRegión (Portafolio y Matching Days). 

El Portafolio es el conjunto de proyectos y empresas de la BioRegión que buscan activamente financiación de inversores privados, acuerdos de licencia, co-desarrollo u otro tipo de acuerdos y que agrupa y gestiona Biocat. Mediante la organización de Matching Days durante todo el año, Biocat ayuda a las startups y proyectos invertibles de la BioRegión a conseguir financiación privada mediante el envío de propuestas a inversores y corporates según sus intereses y facilitando el contacto y reuniones interesado entre ambas partes cuando coinciden expectativas e interacciones significativas en ambos sentidos (entre el generador de la tecnología y el inversor o corporate).

Un acompañamiento más personalizado

Biocat ha recogido las propuestas que las Oficinas le han hecho llegar, la mayoría de ellas orientadas a una mejora en la optimización y personalización de los procesos. "Debemos ser capaces de personalizar aún más este acompañamiento, sin solapamientos ni intrusismos, para que la sociedad pueda beneficiarse del impacto positivo del conocimiento que se genera en los centros catalanes", ha remarcado Robert Fabregat, director general de Biocat.

Después de dos años en los que la presencialidad ha sido muy limitada a causa de pandemia, los participantes han agradecido la organización del encuentro donde, además, han podido reencontrarse con oficinas de otros entornos académicos.

La transferencia de tecnología en salud en Cataluña mejora, pero sigue siendo reto en adelante

La transferencia de tecnología en salud ha mejorado en Cataluña en los últimos años, pero todavía queda camino por recorrer, según la mayoría de los asistentes. Para seguir evolucionando para conseguir indicadores europeos, hemos preguntado a algunos de los participantes cuáles son los tres ingredientes que se necesitarían para impulsar el conocimiento científico en el mercado.

Laia Arnal, directora de Desarrollo de Negocio del VHIR cree que es necesario un marco regulatorio que haga más flexible los procesos de transferencia de tecnología y unos fondos tecnológicos para que las entidades puedan invertir en aquellos proyectos que se consideren prioritarios, una idea que comparte con Cristina Horcajada, responsable de Innovación del IRB Barcelona.

Pere Condom, jefe de la Oficina de Investigación y Transferencia Tecnológica de la UdG, en cambio, da un paso más y apuesta por convertir los grupos de investigación en venture builders: “no es el discurso de convertir a los investigadores en empresarios, sino que una parte de éstos acaben creando una empresa tarde o temprano”.

Los responsables de estas unidades de innovación y transferencia también nos han dado su punto de vista sobre cómo impulsar el conocimiento en el mercado desde los centros tecnológicos, los hospitales y las universidades catalanas. Encontrarás las respuestas en estos vídeos.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.