Pasar al contenido principal

  1. Marzo ha destacado para las startups y scaleups de salud de Cataluña, que siguen alcanzando grandes metas. CONNECTA Therapeutics ha finalizado con éxito el ensayo clínico de Fase I del fármaco CTH120 para el tratamiento de trastornos del neurodesarrollo. De la misma forma que SpliceBio ha iniciado el ensayo clínico de Fase I/II ASTRA de SB-007, la primera terapia génica dual para la enfermedad de Stargardt. También cabe destacar los reconocimientos de Wivi Vision, The Blue Box y Predictheon en distintos premios otorgados durante el 4YFN-MWC 2025.
  2. Éstas y otras empresas de la BioRegión de Cataluña captaron toda la atención en un 4YFN-MWC 2025 donde la innovación en salud fue protagonista, con cerca de 85 empresas y entidades en el espacio expositivo, un 20% más que el año anterior.
  3. En el ámbito de la inversión en startups, KOA Biotech ha captado dos millones de euros, que permitirá a la empresa seguir desarrollando su tecnología biotecnológica y consolidar su plan comercial para impulsar el crecimiento futuro.
  4. En cuanto a la disponibilidad de nuevo capital para startups, Barcelona ha lanzado un nuevo fondo bautizado como Barcelona Investment Fund de 30 millones de euros por empresas de sectores estratégicos. También cabe destacar las ayudas por valor de 10 millones de euros del Departamento de Investigación y Universidades de la Generalita de Catalunya para impulsar la transferencia de conocimiento.
  5. En cuanto a las gestoras de capital riesgo establecidas en Catalunya, Invivo Capital ha sido protagonista en la adquisición de Esobiotec, una compañía belga especializada en terapias celulares contra el cáncer en la que participaba, y que ha sido comprada por AstraZeneca por 915 millones de euros. Por su parte, Asabys ha reinvertido en Augustine, una empresa centrada en el tratamiento de enfermedades neuromusculares, neurodegenerativas y cardiometabólicas, en una ronda de financiación de 78 millones de euros.
  6.  En relación a la investigación y nuevos descubrimientos científicos, el Centro Nacional de Análisis Genómica (CNAG) participará en la creación del mayor catálogo de ADN europeo, una base de datos genética de la población europea más exhaustiva que existe, con la participación de 27 países y un presupuesto de 45 millones de euros.
  7. En el ámbito farmacéutico, Almirall ha anunciado cambios en su cúpula directiva: el director financiero, Mike McClellan, dejará el cargo en septiembre, y su sustituto será Jon U. Garay Alonso, quien asumirá la responsabilidad a partir de agosto.
  8. Si nos fijamos en los centros hospitalarios, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona ha incorporado el robot quirúrgico más avanzado de la sanidad pública del Estado, que opera con una sola incisión o con orificios naturales del cuerpo. También ha sido noticia el Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona ha puesto en marcha el proyecto BRIDGE (Breaking Barriers with Remote Integration for Global Pediatric Trials) para impulsar la transformación de los ensayos clínicos en pediatría. Y el Hospital Clínic de Barcelona ha inaugurado dos salas inmersivas de realidad virtual para la mejora de la salud mental infantil y juvenil.
  9. Respecto a nuevas iniciativas en formación, se ha presentado el nuevo Instituto de FP Sanitaria de Sant Pau, que empezará a funcionar el próximo curso y ofrecerá formación inicial y, más adelante, certificados profesionales, hasta ciclos formativos de grado medio y grado superior, así como formación para profesionales ya en ejercicio.
  10. Cerramos este apartado con nuevos nombramientos en el sector tecnológico y científico: por un lado, Antoni Plasència ha sido nombrado nuevo director general de Investigación e Innovación de Departamento de Salud y, Miquel Vicente, ha sido reelegido presidente de Tech Barcelona.
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.