Pasar al contenido principal

"El emprendimiento se contagia"

Ignasi Heras

CEO y cofundador de Transplant Biomedicals

Licenciado en ADE por la UB, Ignasi Heras complementó su formación empresarial con un MBA en EADA. Ha sido subdirector de Biocontrol Technologies y manager en Innovación, Comercialización y Networking en el Parc Científic de Barcelona. En 2012 fundó una consultoría y desde 2014 trabaja en Transplant Biomedicals. Combina su carrera profesional con la educación: es tutor y consultor de proyectos de máster en management aplicado al sector salud en EADA.

Transplant Biomedicals, spin-off del IDIBAPS con sede en el Parc Tecnològic Barcelona Nord, ha desarrollado un dispositivo médico para mejorar la preservación y el transporte de órganos cuando se produce un trasplante. El producto quiere sustituir las neveras isotérmicas "tipo picnic", que son las que se utilizan actualmente.

Fundada en 2014 por Ignasi Heras y la doctora Carmen Peralta, la empresa cerró una ronda de financiación en noviembre de 2015 de 1,5 millones de euros liderada por la vasca Kereons Partners y Caixa Capital Risc.

 

¿Por qué quisiste ser emprendedor?

Es algo que tengo bastante integrado desde que era un niño. Empecé a decantarme cuando participé en un programa de ACCIÓ y la Fundació Bosch i Gimpera en el que incorporaban profesionales de la empresa en spin-off de la Universidad de Barcelona. Fue un punto de inflexión en mi carrera profesional ya que viví en primera persona los años inciales de lanzamiento de Biocontrol Technologies. 

Después trabajé por el Parc Científic de Barcelona y estuve muy en contacto con start-ups y emprendedores. Es el hub de referencia del emprendimiento en salud del estado español. Vivir en este entorno te alimenta el espíritu emprendedor. El emprendimiento, como todas las cosas, se contagia.

 

¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?

Seguramente una de las más relevantes ha sido dar el salto de dejar un trabajo estable para ser un único trabajador con una incertidumbre total de si funcionará o no lo que quieres hacer. Es un riesgo importante. Pero en realidad esto del emprendimiento es lanzarse a la aventura.

Ayudó a la decisión conocer la doctora Carmen Peralta, cofundadora de la compañía. Una mujer extraordinaria con una tecnología muy prometedora, hemos sabido complementarnos y es la mejor persona con quien podría compartir este viaje.

 

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

Muchos. Pero por citar uno diría "Ser feliz en todo lo que haces". Y es lo que intento aplicarme siempre. No todas las veces lo consigo, pues la vida de emprendedor no siempre es tan bohemia como se pinta, pero es un mantra que repito y espero poder conseguirlo en los retos de futuro que se nos presentan.

 

¿Y ahora qué? ¿Qué metas te has marcado alcanzar a corto plazo?

Durante el último trimestre de este año terminaremos la fase preclínica para validar el dispositivo médico y comenzar el estudio clínico a inicios del año que viene en dos hospitales de referencia de Cataluña.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.