Pasar al contenido principal

“Ser emprendedor no era opcional, ¡era una necesidad vital!”

Llorenç Coll

Co-fundador y CEO de Aniling

Doctor en farmacia y bioquímica por la Universidad de Barcelona, ​​Llorenç Coll completó su formación con cursos sobre start-ups, patentes y licencias en el entorno de Biocat. Su carrera científica se ha centrado en los campos del cáncer y la genética, como investigador asociado en el Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada del Cáncer (IMPPC). Allí co-fundó la spin-off Aniling, de la cual es CEO. Coll ha sido co-inventor del primer conjunto de tecnologías de la compañia, finalista en el programa Bioemprendedor XXI.

Aniling aspira a "hacer posible la medicina de precisión desde la revolución epigenómica". ¿Cómo? Desarrollando un nuevo estándar para el análisis genético a nivel global, con una tecnología que permite analizar genoma y epigenoma simultáneamente. Nacida en 2014 como spin-off del Instituto de Medicina Predictiva y Personalizada del Cáncer (IMPPC), la empresa ha invertido más de un millón de euros en el desarrollo de un prototipo para usuarios avanzados en el ámbito oncológico.

¿Por qué decidiste ser emprendedor?

Siempre me ha atraído el campo de la genética. El potencial que tiene en el ámbito de la salud -y en muchos otros ámbitos, de hecho- resulta impresionante. Y justamente en estos últimos años han aparecido nuevas tecnologías que sienten las bases de un futuro donde la precisión del diagnóstico y de los tratamientos lo cambiará todo. He tenido la suerte de trabajar en lo que me fascina y de poder llevar al mercado y al mundo un elemento disruptivo para impulsar la epigenómica y hacer una contribución real a la medicina de precisión que vendrá. Ser emprendedor en este contexto no era realmente opcional: ¡más bien era una necesidad vital!

¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?

Desde el inicio, hemos sido muy cuidadosos a la hora de definir el equipo: un equipo que debe estar muy bien alineado y que debe poder crecer siendo robusto y flexible. Esto es clave para establecer y desarrollar las relaciones con los diferentes actores del mercado al que nos dirigimos, de manera que podamos hacer de sensores de necesidades específicas para poder aportar soluciones específicas. En nuestro caso, creo firmemente que tenemos un equipo robusto y equilibrado, tanto para el desarrollo técnico como de negocio, clave en la estrategia de la empresa.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

"Acércate al mercado" o, dicho de otro modo, "define bien tus clientes". Desde el inicio del camino recibes muchos inputs en forma de consejos que te lo recuerdan. Y creo que cuanto más potencial innovador tenga tu producto -sobre todo en las primeras fases-, más reto supone definir con precisión este mercado y esta aproximación. Creo que es bueno tenerlo como mantra constantemente para que todas las decisiones que se hagan estén realmente bien enfocadas y alineadas.

¿Y ahora qué? ¿Qué hitos te has marcado alcanzar a corto plazo?

La siguiente fase de Aniling está clara: tenemos que llevar nuestro actual prototipo al mercado en los próximos meses, y estamos trabajando con líderes de opinión de ámbito internacional para conseguirlo. Esto implica un incremento en la inversión para validar el producto en el mercado. Por lo tanto, la búsqueda de financiación es una de las metas a corto plazo que más nos ocupa actualmente: tenemos abierta una ampliación de capital para cerrarla este último trimestre del año. Así que quien quiera participar de nuestro proyecto, ¡que no dude en contactarnos!

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.