“Queremos crear un impacto real en la maternidad gracias a la tecnología”
Maria Berruezo
El currículum de Maria Berruezo no es el habitual entre los emprendedores en digital health. Licenciada en Publicidad y Relaciones Estratégicas y Máster en Gestión del Conocimiento, fundó su propia agencia de comunicación. Su maternidad, sin embargo, cambió su trayectoria profesional: se formó como asesora de lactancia y fundó LactApp, donde confluyen todos sus intereses: lactancia, impacto social y comunicación.
LactApp es una startup dedicada a la atención de la mujer durante la maternidad a través de una aplicación móvil capaz de resolver consultas de forma automatizada y personalizada. La app supera los 1,7 millones de consultas atendidas gracias a la inteligencia artificial. Actualmente, es la aplicación líder de lactancia y maternidad en España y más de 25.000 usuarias activas cada mes interaccionan con ella. Además, cuenta con una versión para profesionales de la salud que la consultan para mejorar sus conocimientos y la atención a la madre lactante. Maria Berruezo, cofundadora de LactApp, explica las motivaciones a la hora de fundar la startup y sus retos pasados y futuros.
¿Por qué quisiste ser emprendedora?
Soy emprendedora porque creo que el cambio es posible y que si se juntan las personas adecuadas, se puede hacer un impacto real en el entorno. Al llegar a la maternidad, muchas mujeres chocamos contra la realidad que encontramos: la lactancia puede ser muy dura, se pasa mal y cuesta encontrar los recursos y las respuestas adecuadas. Mis socios, Alba Padró y Enric Pallarés, y yo lo vimos claro desde un principio y nos lanzamos a conseguir este gran hito que es que todas las madres puedan tener la lactancia que deseen.
¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?
En el camino que hemos recorrido en LactApp hemos tomado muchas decisiones que han marcado un antes y un después. Quizá la más importante de todas fue que LactApp fuera gratuita para todas las madres. Eso nos suponía una dificultad añadida a la hora de definir el modelo de negocio y compartir el proyecto con inversores potenciales, pero a la vez nos permitió bajar muchas barreras con madres, profesionales sanitarios y, muy especialmente, con instituciones hospitalarias, públicas y privadas, universidades, centros tecnológicos y otras entidades que ven en LactApp la oportunidad de crear un impacto real en la maternidad gracias a la tecnología.
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
Es una pregunta difícil. En el camino de un emprendedor recibes muchos consejos, unos más útiles que otros, en cada etapa de tu camino. Quizá uno de los que puedo destacar más es el que me dio hace poco mi marido: “Si hoy tuvieras que cerrar la empresa, ¿de qué te arrepentirías?” Es una buena reflexión para darte cuenta de dónde te estas focalizando en tu día a día y lo que realmente es estratégico que hagas por tu proyecto.
¿Y ahora qué? ¿Qué hitos te has marcado alcanzar a corto plazo?
Crear una startup de cero te hace enfrentarte a muchos retos constantemente y más si tu sector es la lactancia y la maternidad, donde casi no hay innovación y hay mucha falta de conciencia. A corto plazo, estamos trabajando en la validación médica de la aplicación con instituciones médicas y universitarias, la internacionalización a Reino Unido y Sudamérica, formación universitaria y la sostenibilidad económica. ¡Pronto tendréis noticias nuestras!