"En el emprendimiento encontré el puente de unión entre la ciencia y la sociedad"

Mariona Serra
Veterinaria, máster en inmunología y doctorada en farmacología (con una estancia de un año en el National Institute of Health de Bethesda), Mariona Serra inició su etapa emprendedora a raíz de un postdoctorado en el Instituto de Investigación Biomédica de Girona. Complementó su formación con un programa de Desarrollo Directivo en el IESE y desde 2014 es cofundadora y CEO de GoodGut. Es miembro del Consejo Social de la Universidad Autónoma de Barcelona, donde preside la Comisión Universidad-Empresa.
La microbiota intestinal es un factor determinante en el sistema inmunitario del intestino. Este es el know-how en que se basa GoodGut, una spin-off de la Universidad de Girona (UdG) y del Instituto de Investigación Biomédica de Girona Dr. Josep Trueta (IDIBGI) fundada por Mariona Serra, Xavier Aldeguer y Jesús García-Gil.
La empresa desarrolla sistemas no invasivos de apoyo al diagnóstico y el tratamiento de enfermedades digestivas. Entre ellos, un nuevo test para el cribado de cáncer colorrectal que podría sustituir de forma no invasiva el tradicional método de diagnóstico, la colonoscopia. Este año la biotec ha recibido ayudas públicas valorados en más de 1,2 millones de euros.
¿Por qué quisiste ser emprendedora?
En mi familia la profesión no es solo un medio para subsistir sino un pilar más de la realización personal donde haciendo lo que te gusta eres capaz de mejorar el entorno que te rodea. Con pasión y visión inicié mi carrera investigadora, pero faltaba la ejecución, muchos de los trabajos que hacía se quedaban a nivel de divulgación científica, veía un abismo entre la ciencia y la sociedad. Ha sido en el emprendimiento donde he encontrado este puente de unión y es lo que me conduce y me motiva constantemente.
¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?
Para mí la decisión más estratégica fue decidir el modelo de financiación de la empresa. Hay mucho factores, como el tipo de tecnología, que ayudan a definir el modelo más adecuado en cada caso. Nosotros escogimos un modelo de inversión porque permite una ejecución más rápida y más fundamentada del proyecto.
Este modelo habitualmente se inicia con una ronda de Family, Friends & Fools, lo que implica involucrar a las personas más importantes para uno mismo en este proyecto de riesgo. La respuesta a esta determinación sobrepasó las expectativas. Contar con la confianza y apoyo de los tuyos ayuda a no perder de vista los objetivos que te has marcado. ¡Se lo agradezco públicamente a todos!
¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?
"Emprende con equipo y crea tu círculo virtuoso". Uno de los puntos claves de la aventura de emprender es no hacerlo solo y poder tener tu círculo de referentes que te acompañen. Y también tomo como bandera el lema de Anna Maiques: "Visión, Ejecución y Pasión", que creo que son 3 características imprescindibles para un emprendedor.
¿Y ahora qué? ¿Qué metas te has marcado alcanzar a corto plazo?
Nos encontramos en un momento estratégico: hemos cerrado el primer estudio de validación de nuestro marcador de cáncer colorrectal con 500 individuos y 5 centros hospitalarios. Estamos analizando todos los datos, que serán cruciales para definir la siguiente fase de validación del producto y que determinará nuestro lanzamiento al mercado en 2019.