Pasar al contenido principal

“Me apasiona poder compartir una visión y hacer que pasen cosas”

<p>Methinks AI tiene el objetivo de facilitar el acceso universal a los tratamientos de ictus. Utiliza un software de imagen médica impulsado por inteligencia artificial que permite diagnosticar esta patología con un simple TAC, sin necesidad de contraste.&nbsp; Toda una innovación en este campo.&nbsp;</p>

Pau Rodríguez

CEO de MeThinks AI

Pau Rodríguez es el CEO de MethinksAI, startup fundada en 2016 y con sede en el Pier01. Es ingeniero industrial y tiene un MBA por la SDA Bocconi School of Management. Es miembro del Capítulo español del Club de Roma, organización que trabaja para encontrar soluciones a los retos de la humanidad. Pau ha sido también jugador de rugby: “Lo bueno de este deporte es que hay perfiles muy diferentes, se trabaja en equipo y es importante confiar en el trabajo de tus compañeros... Es parecido a la emprendeduría.”

Methinks AI tiene el objetivo de facilitar el acceso universal a los tratamientos de ictus. Su solución, un software de imagen médica que se basa en inteligencia artificial, permite diagnosticar un ictus de forma rápida con un simple TAC (sin necesidad de contraste y disponible en cualquier hospital del mundo), de forma que se puede acelerar el tratamiento al paciente y ganar un tiempo precioso para mejorar su pronóstico. 

¿Por qué decidiste ser emprendedor?

Me apasiona poder compartir una visión y hacer que pasen cosas. Durante toda mi vida siempre he intentado aprender de mi entorno para ser un buen profesional. Ponerme en situaciones cada vez más complejas y adquirir las herramientas para afrontarlas. Emprender, sin duda, te lleva al límite en todos los niveles y te permite focalizarte en lo que crees que tiene más impacto. 

¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora? 

Unirme al proyecto Methinks, que fundó Cristian Martí, y que tenía el apoyo incondicional de Carlos Crespo. Después de mi MBA y de un par de años en una startup italiana del sector biotecnológico, decidí volver a Barcelona y buscar un proyecto puntero en el ámbito de la salud. Para mí, era importante ser socio de una empresa que resolviera un gran problema sanitario, y que tuviese una fuerte base tecnológica en la cual pudiera aplicar mis habilidades para hacerla crecer.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado? 

Sé empático. Todo el mundo intenta hacer las cosas lo mejor que puede, y todo tiene un sentido. Entender el punto de vista del otro ayuda a resolver muchos problemas y a sacar adelante los proyectos. 

Cuéntanos una cosa que te hubiera gustado saber antes de empezar la aventura.  

Como sería de exigente a nivel psicológico. A priori, pensaba que como nuestro proyecto tenía sentido, las cosas serían relativamente sencillas. Pero con esto no es suficiente. Es fundamental gestionar emocionalmente las adversidades, los tiempos y las necesidades del equipo y tu entorno. 

Dinos una estrategia que utilices en tu trabajo que también te sea útil en otros ámbitos de tu vida

El autoconocimiento, tanto individual como colectivo. Creo que es importante conocer las habilidades y fortalezas de cada uno y saber cómo utilizarlas como equipo. Para mí, más allá del beneficio económico, la empresa también es un lugar donde mejorar en todos los ámbitos.

¿Y ahora qué? ¿Qué hitos quieres conseguir a corto plazo?

Pasar el proceso regulatorio en los Estados Unidos y la Unión Europea. Hemos iniciado ahora el proceso y, aunque es un gran reto, creo que tenemos un gran equipo para conseguirlo.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.