Pasar al contenido principal

"Para mí ser emprendedor es más una actitud y un carácter que una profesión”

Medtep es una start-up tecnológica creada en 2011 por Pablo Pantaleoni y Jacob Suñol que toma protocolos médicos y clínicos validados y los convierte en planes de salud personalizados fácilmente comprensibles y realizables por los pacientes. Esto permite a los usuarios llevar a cabo un tratamiento más eficiente y, por extensión, mejorar su calidad de vida. La empresa fue seleccionada en 2014 para seguir un programa de crecimiento de tres años a la aceleradora StartUp Health de Nueva York, considerada la mejor del mundo en el campo de la salud. Este verano ha cerrado una ronda de financiación de 2 millones de dólares, ha trasladado su sede comercial y social en Silicon Valley y ha abierto una delegación en México.

Pablo Pantaleoni

CEO y cofundador de Medtep

Economista y emprendedor. Graduado en Economía y ADE por la Universidad Pompeu Fabra y máster en Creación de Negocios en Internet por la Universidad Ramon Llull. Como economista, ha trabajado en el sector financiero, especializado en mercados internacionales, por empresas como GVC Gaesco. Y como emprendedor, ahora es CEO de Medtep, su segunda start-up. Pantaleoni es uno de los candidatos en la lista 'Forbes' de talentos menores de 30 años.

Medtep es una start-up tecnológica creada en 2011 por Pablo Pantaleoni y Jacob Suñol que toma protocolos médicos y clínicos validados y los convierte en planes de salud personalizados fácilmente comprensibles y realizables por los pacientes. Esto permite a los usuarios llevar a cabo un tratamiento más eficiente y, por extensión, mejorar su calidad de vida. La empresa fue seleccionada en 2014 para seguir un programa de crecimiento de tres años a la aceleradora StartUp Health de Nueva York, considerada la mejor del mundo en el campo de la salud. Este verano ha cerrado una ronda de financiación de 2 millones de dólares, ha trasladado su sede comercial y social en Silicon Valley y ha abierto una delegación en México.

 

¿Por qué quisite ser emprendedor?

Para mí ser emprendedor es más una actitud y un carácter que una profesión. No he sentido nunca este 'quiero emprender'. Simplemente, desde muy joven he tenido esta inquietud y los 20 años fundé mi primera start-up. Poco después, en 2011 -con 23 años- fundé con Jacob Suñol, Medtep. Nunca me lo planteé, simplemente, surgió así, de forma natural.

¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?

Seguramente decidir movernos en San Francisco. Sin embargo, hay que decir que a pesar de ser la decisión más importante, fue muy fácil de tomar. El crecimiento de Medtep y la importancia del sector de la salud digital en Silicon Valley hizo que en realidad fuera algo natural, que tarde o temprano teníamos que hacer.

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

Mi madre siempre me ha dicho "Cada uno recoge lo que siembra", es una máxima que tengo muy presente y que he aplicado en todo lo que hacía desde muy pequeño. Todos los logros alcanzados y los que -espero- aún quedan por venir son fruto del esfuerzo y el trabajo.

¿Y ahora qué? ¿Qué metas te has marcado alcanzar a corto plazo?

La principal es consolidar la presencia internacional de Medtep. Ya tenemos oficinas tanto en Barcelona, ​​San Francisco como Ciudad de México, pero este 2016 ha de servir como confirmación de nuestro crecimiento internacional.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.