Pasar al contenido principal

La Asociación Española de Bioempresas (AseBio) y Biocat han presentado este martes BIOSPAIN 2023 en el Parc Científic de Barcelona (PCB), en colaboración con la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona. El encuentro ha sido el pistoletazo de salida de un congreso que pretende reunir en Barcelona a más de 1.500 profesionales del sector biotecnológico de todo el mundo, entre el 26 y 28 de septiembre.

Durante el acto de bienvenida, Albert Castellanos, secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Generalitat de Catalunya ha asegurado que “la celebración de eventos como BIOSPAIN en Barcelona ponen de manifiesto por qué nos hemos consolidado como uno de los grandes motores del sector biotecnológico en Europa. La edición de este año será altamente estratégica para impulsar un sector clave para nuestra economía y la sociedad, que vertebra gran parte de la innovación y el desarrollo tecnológico de nuestro país y que es un gran puente de conexión entre el ámbito de la investigación y el tejido empresarial”.

Según ha expresado Fèlix Ortega, director general de Barcelona Activa, Ajuntament de Barcelona, "Un sector como el de ciencias de la vida y la salud (y especialmente la biofarma o la 'biotech') es de los que más inversión captan, pero sobre todo de los que más inversión dedica a I+D a nivel europeo. Algunas de estas empresas líderes forman parte de nuestro tejido industrial, fomentando empleo de calidad y las administraciones -también las locales- debemos acompañar el crecimiento de este sector con políticas de apoyo efectivos. Y el Ajuntament de Barcelona está plenamente comprometido con la innovación tecnológica y científica, con la innovación en salud y sostenibilidad".

Ana Polanco, presidenta de AseBio, ha augurado que, ante el actual contexto de crisis e incertidumbre, la biotecnología “trae y traerá progreso. BIOSPAIN 2023 será un escaparate de ello y un momento clave para impulsar el trabajo de un sector estratégico para la construcción de un nuevo modelo económico más sostenible y resiliente.” Por ello, Polanco ha considerado que esta edición será “como ninguna otra” y que hay una urgente necesidad de “compromiso con la ciencia e innovación de las empresas biotecnológicas”.

BIOSPAIN 2023 regresa a Barcelona 20 años después. Y lo hace en un momento en el que, como refleja el Informe AseBio 2021, Barcelona y Catalunya lideran los ránquines internacionales en número de startups, publicaciones científicas o ensayos clínicos, entre otros, además de contar con reconocidos centros de investigación y hospitales. También, según este documento, el territorio aglutina el 45% de la facturación total del sector en España.

En este sentido, Robert Fabregat, director general de Biocat, ha trasladado que “las startups y scaleups biotecnológicas establecidas en Catalunya han vuelto a destacar en 2022 como uno de los segmentos más atractivos para el capital riesgo y han batido records de inversión este año”. Además, ha avanzado un cierre de año 2022 “extraordinario y por encima de las expectativas teniendo en cuenta el contexto internacional” en cuanto a operaciones e inversiones.

En el evento también han participado Paula Olazábal, partner y D&I Officer de Ysios Capital; Laura Soucek, CEO de Peptomyc y Richard Borreani, director de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Bayer Hispania, en una mesa redonda moderada por Ion Arocena, director general de AseBio. En este espacio, los participantes han señalado la importancia que tiene BIOSPAIN, así como las buenas expectativas que albergan respecto a la celebración de esta nueva edición de 2023. 


BIOSPAIN: oportunidad de negocio

BIOSPAIN es uno de los eventos líderes del sector a nivel europeo. Reúne a más de 850 entidades innovadoras que trabajan en los ámbitos de la salud, la agroalimentación sostenible y la transformación industrial para encontrar soluciones contra el cambio climático. En ediciones anteriores, han asistido más de 1.500 profesionales de 30 países diferentes, contando el evento con más de 200 expositores y más de 50 inversores nacionales e internacionales. Todo esto, sumado al enclave estratégico que es Barcelona, con una gran capacidad de atracción para empresas internacionales, favorecerá nuevas oportunidades de negocio en el sector, ayudando a las compañías participantes o que estén en proceso de creación, a explorar nuevas vías de negocio, tal y como lo han confirmado los ponentes de la jornada.

Recupera la sesión

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.