Pasar al contenido principal

Barcelona, 19 de diciembre de 2016.- La empresa catalana de dispositivos médicos usMIMA ha sido seleccionada por la Unión Europea para recibir 1,14 millones de euros de financiación del programa del programa Horizon 2020. La compañía surgió de d·HEALTH Barcelona -el máster propio de la Universidad de Barcelona impulsado por Biocat que forma emprendedores en salud- y comercializa MOWOOT, un dispositivo similar a un cinturón que imita el masaje de colon para paliar el estreñimiento crónico que padecen principalmente pacientes con lesión medular y/o esclerosis múltiple pero también el 15% de la población general. Es la única solución no farmacológica, no invasiva y sin los efectos adversos de laxantes y enemas.

usMIMA ha sido seleccionada entre cerca de 1.400 empresas europeas para recibir financiación del SME Instrument Fase 2, concretamente en la categoría "Acelerar la introducción en el mercado de soluciones TIC para Salud, Bienestar y Envejecimiento Sano", dirigida a pymes con gran impacto económico y social. En el caso de usMIMA, la compañía dedicará esta financiación a desarrollar un estudio clínico multicéntrico internacional, reducir costes en el proceso de fabricación y desarrollar un nuevo dispositivo que incluya conectividad.

La Unión Europea recibió en esta convocatoria 1.378 proyectos de los cuales seleccionó 58 de 16 países diferentes, incluyendo 4 catalanes. "Haber conseguido la financiación de la Comisión Europea es un gran empujón para MOWOOT. Esperamos entrar en varios mercados europeos en 2017 y en el mercado estadounidense en 2018", destaca Markus Wilhelms, CEO de usMIMA.

El producto, a la venta en su página web desde octubre, es fruto de la colaboración de usMIMA con el Instituto Guttmann y de más de 500 entrevistas con enfermos. Se trata de un cinturón que, conectado a un pequeño dispositivo de sobremesa, emula el masaje de terapeutas profesionales mediante tecnología neumática y algorítmica. Al emular el masaje manual, el producto es una solución natural que ofrece más independencia y autonomía al paciente y mejora su calidad de vida, ya que se puede utilizar sin ayuda de un profesional, reduciendo los desplazamientos al hospital o la contratación del servicio a domicilio.

Se estima que en España padecen estreñimiento crónico unos 8,4 millones de personas, con un gasto individual que se sitúa entre los 700 y los 2000 euros al año en tratamientos. "Nuestro dispositivo permite a los pacientes recortar este gasto la mitad en una sola inversión y disponer de una solución en términos de autonomía y de recuperación de autoestima especialmente importante en estos enfermos ", subraya Wilhelmsen.

La obtención de esta financiación se suma a los numerosos premios y distinciones que ha recibido hasta ahora la compañía, tales como el Premio BioEmprendedorXXI 2014 (promovido por La Caixa, BarcelonaActiva, Ayuntamiento de Barcelona y Biocat); el Primer premio Biotecnología y Salud del Everis Award (2015), promovido por Fundación Everis y Everis Group; el reconocimiento como una de las "TOP 10 startups innovadoras con impacto social en España" para TEDx Binnenhof / European Commission y ENISA (2015); el sello de calidad "PYME innovadora" del Ministerio de Economía y Competitividad (2015) o el sello de calidad "Seal of Excellence" de la European Commission (2016). También es la primera y única startup española en la aceleradora MassChallengeUK (MassChallenge es la mayor red de aceleradoras de negocio del mundo).

Del máster al mercado

usMIMA fue la primera start-up surgida de de d·HEALTH Barcelona, ​​el máster propio de la Universidad de Barcelona impulsado por Biocat que forma emprendedores en salud. De los seis equipos de alumnos titulados en las dos primeras ediciones ya han salido cinco start-up, cuatro de las cuales continúan activas.

es uno de los cuatro únicos programas formativos europeos inspirados en la metodología del biodiseño de la Universidad de Stanford. Siguiendo esta metodología, los alumnos viven un proceso de inmersión en hospitales para detectar in situ necesidades clínicas reales no resueltas susceptibles de ser convertidas en nuevos productos o servicios. En el caso del máster barcelonés, los alumnos buscan ideas de negocio en hospitales 'top' de la ciudad como el Hospital Clínic, San Juan de Dios o el Instituto Guttmann. A lo largo del programa los alumnos experimentan un ciclo completo de innovación, desde la identificación de la idea de negocio hasta el diseño y prototipado de una solución viable y la búsqueda de financiación. En paralelo, adquieren conocimientos en medicina, desarrollo de negocio y habilidades en design thinking y liderazgo creativo, con más de 70 profesores internacionales procedentes de la propia Stanford, Kaos Pilot o empresas de Silicon Valley, entre otros.

PDF iconDescarga la nota de prensa

¿Necesitas más información?

Contacta con nuestro equipo

Contáctanos
silvia labe 2
Silvia LabéDirectora de Marketing, Comunicación, e Inteligencia Competitivaslabe@biocat.cat
Laura Diéguez
Laura DiéguezResponsable de Prensa y Contenidos(+34) 606 81 63 80ldieguez@biocat.cat
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.