Pasar al contenido principal

Hoy la innovación en salud está más cerca de llegar a los pacientes de Cataluña. Biocat ha presentado el Programa de Acceso de la innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS), una herramienta que permitirá agilizar y facilitar el acceso de innovación y tecnología al Sistema de Salud catalán mediante la identificación, priorización y el acompañamiento de aquella innovación de valor y prioritaria para el Sistema. De esta forma Biocat lidera un proyecto pionero en Cataluña, que cuenta con la colaboración de AQuAS y el Servei Català de la Salut (CatSalut).

"Uno de los principales retos del ecosistema es la transferencia de las tecnologías innovadoras que desarrollan startups, scaleups y spinoffs a la ciudadanía. El PASS es un programa ambicioso que permitirá a las empresas ser más eficientes y estar mejor preparadas para integrarse en el Sistema. Quizás no seamos capaces de incluir toda la innovación que generamos, pero sí debemos ser capaces de incluir la innovación que el Sistema necesita", ha explicado Robert Fabregat durante la presentación.

El programa, abierto a toda la comunidad innovadora de Cataluña, consta principalmente de tres servicios: el Navegador de Instrumentos y Programas, la Plataforma de innovación y la Unidad de acompañamiento.

  1. Navegador de Instrumentos y Programas: es un catálogo de recursos, programas y oportunidades disponibles para la comunidad innovadora, donde encontrar iniciativas, programas de incubación y aceleración del ecosistema catalán, herramientas para validar la propuesta de valor de los proyectos, soporte para superar los requisitos reguladores, y mucho más. Este servicio es público y de acceso abierto, disponible en la web de Biocat.  
     
  2. La Plataforma de Innovación: es un directorio que aglutina de forma ordenada la innovación candidata a acceder al Sistema, aquella que se encuentra más preparada para ser evaluada, que permitirá a las entidades del Sistema de Salud de Cataluña encontrar proyectos de su interés. La herramienta facilitará a las innovaciones un formulario validado por AQuAS donde poder autoevaluarse, cuyos resultados serán visibles para todos los agentes del Sistema. La Plataforma también facilitará el contacto entre los distintos agentes del Sistema de Salud de Cataluña con los proveedores de soluciones.

    La herramienta es de uso restringido y exclusivo para aquellos productos y servicios desarrollados en la BioRegión de Cataluña que cumplan las siguientes características:

    1. Tecmed y digital health: innovaciones con un TRL 4, es decir, con una prueba de viabilidad de la solución demostrada en modelos y feedback de los usuarios y actores clave.
    2. Biotec/Farma: innovaciones con un TRL 6, es decir, que se encuentren en un estadio inicial: producción regulada de prototipos y recogiendo datos clínicos y económicos.
       
  3. Unidad de acompañamiento: es un servicio de asesoramiento liderado por un equipo de Biocat, en colaboración con AQuAS y CatSalut, que ofrece un tipo de acompañamiento personalizado a aquellas innovaciones de la Plataforma que hayan sido identificadas como prioritarias por el Sistema. CatSalut ha hecho una primera propuesta de estas necesidades, que se presentan a continuación: mejora de la predictividad, abordaje de la obesidad y las enfermedades crónicas asociadas, fragilidad, complejidad clínica, polimedicación y atención domiciliaria, integración social y sanitaria, diagnóstico y tratamiento en el campo de las neurociencias, salud mental y terapias avanzadas.

    Además, estas empresas podrán disfrutar de servicios exclusivos, como el acceso prioritario a las evaluaciones realizadas por AQuAS y determinados programas del ecosistema.

Durante la presentación del PASS, Cristina Casanovas-Guitart, jefa de la División de Proyectos y Calidad Asistencial del Servei Català de la Salut (CatSalut), y Sandra García, directora de l'Agència de Qualitat i Avaluació Sanitàries de Catalunya, han explicado en qué han estado trabajando estos últimos meses. "Estamos trabajando en el proceso de innovación en el SISCAT identificando las necesidades del Sistema donde la innovación asistencial pueda aportar valor. Organizaremos esta innovación para crear un modelo de gestión que facilite la adopción de innovaciones, con un marco para tomar decisiones", ha avanzado Cristina Casanovas-Guitart.

Por su parte, Sandra García ha aclarado que “debemos poner énfasis en la importancia de la innovación disruptiva y no tanto en la incremental, así como debemos avanzar hacia un sistema de colaboración para ser más eficientes. No hay una sola puerta de entrada única, lo que se necesita es ordenar estas puertas". Con esto en mente, AQuAS ha presentado X-CAT, un modelo de células evaluadoras colaborativas que facilitará la toma de decisiones con el objetivo de que los circuitos sean múltiples.

Cuatro empresas del ecosistema con experiencia en otros modelos de acceso al Sistema han sido seleccionadas para empezar a testear la Unidad de Acompañamiento. Las empresas son ABLE Human Motion, Doctomatic, Goodgut y Rob Surgical, presentes también en la jornada, donde han participado en una mesa redonda moderada por Ramon Maspons, director de Estrategia e Innovación Sanitaria del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya.

La presentación del programa ha contado con más de 150 profesionales expertos del sector, que se han reunido en el Recinte Modernista de Sant Pau en el marco del Health Revolution Congress, organizado por Barcelona Health Hub, el 16 de mayo. Aparte de la presentación del PASS de Catalunya y la experiencia de las cuatro empresas seleccionadas, se ha organizado una mesa redonda para compartir las iniciativas de validación y evaluación del Hospital Clínic de Barcelona, Germans Trias i Pujol y Hospital de la Santa Creu i San Pau.

El Programa de Acceso de la innovació al Sistema de Salud de Cataluña (PASS) da respuesta a un reto histórico en un momento en que Cataluña se encuentra con un ecosistema muy rico en innovaciones, con mucha mayor capacidad en la creación de startups y spinoffs innovadoras y con cifras récord de atracción de inversión, tanto local como internacional. Pero, por el contrario, en lo que se refiere a la adopción de esta innovación, no se tienen suficientemente definidos ni desarrollados los mecanismos y conexiones necesarias para explorar, filtrar, identificar, interaccionar y finalmente incorporar las innovaciones al sistema. Por otra parte, cada vez se plantean nuevos mecanismos y vías de entrada de la innovación en los sistemas de salud en el entorno internacional, como el de Alemania, Francia, Inglaterra o Bélgica.

Para resolverlo, en 2022, el Departament de Salut encargó a Biocat la coordinación de una subcomisión de expertos para que elaboraran un plan de acciones para agilizar la adopción de la innovación en el sistema de salud, de entre las cuales se extrae el Programa de Acceso de la innovació al Sistema de Salud de Cataluña (PASS).

¡Regístrate!

eines-pass-eng-v2.png
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.