Pasar al contenido principal

RESI Europe 2024, el evento líder en partnering para startups del sector de las ciencias de la vida y la salud, ha cerrado con éxito su primera edición en Europa. Este congreso, organizado por Life Science Nation (LSN), ha reunido a más de 450 asistentes de cerca de 350 empresas de todo el mundo, del 17 al 19 de junio de 2024. En una primera jornada presencial y dos posteriores en formato virtual, permitiendo que las oportunidades de networking se extendieran globalmente y sin límites geográficos.

 

Tres empresas catalanas, ganadoras de los Innovator's Pitch Challenge Awards

El Innovator's Pitch Challenge ha contado con una notable representación de talento de la BioRegión: 23 de las 42 empresas participantes tienen su sede en Cataluña, una presencia que destaca la importancia del territorio como polo de innovación en el sector de las ciencias de la vida.

Tres empresas catalanas se proclamaron ganadoras del certamen: en primer lugar, Gate2Brain logró el máximo galardón, en segunda posición, Ysotope Theranostics y, en tercer lugar, DyCare. Las tres cautivaron tanto al público como al jurado, demostrando el alto nivel de las startups catalanas participantes. Los premios fueron otorgados por Dennis Ford, presidente de Life Science Nation; Jaume Baró, director ejecutivo de Negocio y Emprendimiento de Barcelona Activa; y Robert Fabregat, director general de Biocat.

gate2brainMeritxell Teixidó, CEO y CSO de Gate2Brain.

Las terapias avanzadas en Cataluña

Además de las sesiones de pitch, la jornada del pasado 17 de junio contó con debates muy interesantes. Robert Fabregat moderó una mesa redonda sobre el papel fundamental de las terapias avanzadas de Catalunya en la innovación y los avances clínicos en Europa. Los participantes de la mesa fueron Fina Lladós, vicepresidenta y directora general de Iberia en Amgen; Silvia Martín, directora clínica de Terapias Avanzadas en el Institut d'Oncología Vall d'Hebron (VHIO); Antoni Matilla, cofundador y director de BIOINTAXIS; Luis Pareras, fundador y socio gerente de Invivo Partners y Esteve Trias, director médico ejecutivo en el Centro Tecnológico Leitat.

Según Robert Fabregat, el 40% de las publicaciones españolas sobre terapias avanzadas proceden de Catalunya. En cuanto a los ensayos clínicos, existen unos 130 estudios en desarrollo de terapias avanzadas en Cataluña, de los cuales 20 son impulsados ​​directamente por instituciones del territorio. Esto sitúa a Cataluña en quinta posición en Europa y octava a nivel mundial en participación en ensayos clínicos de este tipo.

Lluís Pareras ha destacado la calidad de la investigación catalana: "Estamos haciendo las cosas muy bien. En el ámbito de las terapias avanzadas y la biología sintética, contamos con algunos de los mejores científicos de Europa y del mundo, con resultados destacados en ciencia y en la traducción de iniciativas".

Esteve Trias ha subrayado que Cataluña es fuerte al principio y al final de la cadena, pero destaca la necesidad de "construir este puente entre la investigación y la transferencia. Centros tecnológicos como Leitat pueden mejorar la transferencia para conseguir que estas terapias lleguen a los pacientes de manera efectiva”.

Para los participantes de la mesa redonda, los principales retos que conllevan las terapias avanzadas incluyen la captación de talento cualificado y el acceso de las terapias a los pacientes. Para Silvia Martín, "hemos empezado a crear grupos de trabajo multidisciplinar porque una sola persona no puede tener toda la experiencia necesaria en este ámbito. Esto implica que investigadores, clínicos y profesionales reguladores trabajen de la mano en el desarrollo de terapias avanzadas" . Fina Lladós ha recalcado la necesidad de escalar la producción de las terapias y garantizar su acceso a los pacientes: "No tiene sentido invertir y atraer innovación si ésta no llega a los pacientes".

Para abordar estos y otros retos en terapias avanzadas, Antoni Matilla ha recordado la reciente creación de la Red de Terapias Avanzadas de Cataluña, coordinada por Biocat, que integra a más de 45 entidades públicas y privadas. Esta red tiene como objetivo impulsar la investigación, fabricación y desarrollo de terapias avanzadas para hacerlas accesibles a la ciudadanía de forma eficiente y sostenible.

La primera edición del RESI Europe ha tenido lugar en Barcelona gracias a la colaboración de Biocat, el Ajuntament de Barcelona y la Generalitat de Catalunya. Estas instituciones han trabajado conjuntamente para hacer posible un evento que impulsa la innovación y el desarrollo de las ciencias de la vida en Cataluña y en Europa.

¡Recupera las mejores imágenes!
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.