Pasar al contenido principal

La BIO International Convention 2024, celebrada del 3 al 6 de junio en el San Diego Convention Center, California, ha sido un éxito para la BioRegión de Cataluña. Este encuentro, considerada la más importante de partnering del sector biotecnológico internacional, ha contado con la participación destacada de Biocat y casi 50 empresas y entidades catalanas, demostrando una vez más el potencial innovador de Cataluña en este sector.

El talento catalán sobresalió especialmente al EIC Pavilion, donde seis empresas de la BioRegión de Cataluña presentaron sus proyectos ante representantes de la Comisión Europea y otras empresas europeas. Entre las empresas participantes se encontraban Pharmacelera, Ahead Therapeutics, BeCytes Biotechnologies, Ability Pharmaceuticals, Almirall i Vitalera. 

imatge delegacio catalana BIO noticia

Además, Oniria Therapeutics presentó su nuevo fármaco por tumores sólidos y líquidos al ‘Start-up Stadium’ y, ELEM Biotech, explicó su tecnología de simulación biomédica para ensayos virtuales en uno de los auditorios.

Por su parte, Biocat organizó una mesa redonda sobre el uso secundario de los datos de salud, moderada por Montse Daban, directora de Análisis Estratégico y Relaciones Internacionales a Biocat. En esta sesión, expertos como Aenor Sawyer, director UC Space Health de la Universidad de San Francisco; Jean-Marc Bourez, director general de EIT Health; Elina Drakvik, senior lead, Health Fecha 20230 a Sitra; Bradford Ship, partner de Alira Health y Christopher Morton, director general de ELEM Biotech debatieron sobre el nuevo Espacio Europeo de Datos de Salud (EHDS) y su potencial para generar un impacto social positivo a Europa mediante la integración de negocios, investigación y educación.

Los participantes destacaron la necesidad de compartir y colaborar datos de manera responsable, así como de recursos y financiación adecuados. Los ponentes también discutieron los retos y las oportunidades de recopilar y utilizar datos significativos en la asistencia sanitaria, y el potencial de utilizar datos y IA para crear poblaciones virtuales y simular sistemas fisiológicos. Destacaron la importancia de tener en cuenta las consecuencias no deseadas y adoptar un enfoque equilibrado de la regulación.

presentacio empreses BIO

En un ambiente más distendido, Biocat, en colaboración con el Govern de Catalunya y ACCIÓN -Catalonia Trade & Investment, también organizó un evento de networking que reunió más de 130 participantes. Este encuentro fue una oportunidad excelente para explorar los ecosistemas biotecnológicos de los Estados Unidos y Cataluña, fomentando nuevas colaboraciones y oportunidades de negocio. A largo de las tres jornadas, la entidad también aprovechó la BIO para mantener una intensa agenda de reuniones de partnering con varias entidades e inversores internacionales, donde pudo promover los activos de la BioRegión y reforzar colaboraciones para programas y proyectos de la entidad.

recepcio BIO San Diego

Nuevos acuerdos de colaboración, alianzas estratégicas y financiación

Las empresas catalanas aprovecharon la feria BIO para buscar acuerdos de colaboración, alianzas estratégicas, financiación, nuevos acuerdos de licencias o para reforzar los acuerdos de desarrollo existentes, fomentando negocios que los permitan acceder más rápidamente a nuevos mercados.

En este sentido Rafael Mañez Mendiluce (RemAb Therapeutics), Jose Terencio (Grifols), Carlos Buesa (Oryzon Genomics), Marta Herrero (Reig Jofre), Nuria Pastor (vitalera), Cosme Aragonés (Kymos), Carles Domenech (Ability Pharmaceuticals), Assela Bosch (SpeciPig), Julien T. (Almirall), Pilar Gil (DeepLabs), Joan Bertran Llavina (CEBIOTEX) y Marina Pascual (BCN Peptides) compartieron sus experiencias y el entusiasmo por las oportunidades de networking e inversión que ofrece la BIO International Convention.

Sin ningún tipo de duda, la BIO International Convention 2024 ha sido una edición muy fructífera para la BioRegión de Cataluña. Las empresas catalanas han aprovechado la oportunidad para mostrar su innovación, establecer conexiones valiosas y buscar nuevas oportunidades de negocio.

 

Visita a Standford y reuniones con entidades clave

Después de la BIO, Biocat viajó a San Francisco para reunirse con representantes del Stanford Byers Center for Biodesign y asistir a su Graduación. Durante la visita, intercambiaron ideas sobre nuevos programas con profesores y fellows catalanes. Además, aprovecharon la estancia para visitar varias instituciones clave como Catalonia Trade & Investment de San Francisco y el Chan Zuckerberg Biohub Network, donde tuvieron una reunión destacada con la COO Melinda Griffith y Aenor Sawyer de la Universidad de California.

visita stanford biodisseny
Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.