Las oportunidades de la biotecnología industrial para producir con un menor impacto ambiental, a debate
<p>CosmoCaixa acoge el 14 y 15 de febrero un foro entre investigadores internacionales de diferentes ámbitos convocados por B·Debate</p>
Cerca de 100 personas se reunirán en el CosmoCaixa del 14 al 15 de febrero para debatir sobre las oportunidades de la biotecnología industrial para reducir el impacto ambiental y mejorar la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos químicos actuales en un foro de debate donde participarán investigadores internacionales de diferentes ámbitos.
Estas jornadas, convocadas por B·Debate –una iniciativa de Biocat y la Obra Social “la Caixa”– junto con la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), se centran en la biotecnología que actúa sobre el desarrollo de productos químicos, de energía y biocombustibles y también en la biotecnología relacionada con la elaboración de biofármacos y vacunas o productos relacionados con la salud.
En este campo, la biotecnología ofrece una oportunidad para producir de forma eficiente y segura fármacos más eficaces para enfermedades como las cardiovasculares, las infecciosas, las autoinmunes y el cáncer.
El debate está liderado por Francesc Godia y Pau Ferrer, del departamento de Ingeniería Química, Biológica y Ambiental de la UAB, y contará con ponentes destacados como James Philp (asesor de las políticas de la OCDE), Eleftherios Papoutsakis (experto en biología sintética), Mathias Uhlen (ha impulsado el atlas del Proteoma Humano para hacer tratamientos más eficaces contra el cáncer), y Suren Erkman (habla de ecología industrial).
- Las inscripciones se cierran el 13 de febrero. Para más información, contacta con Laura Rogel (lrogel@biocat.cat) o llama al 93 310 33 30
Fecha: 14 y 15 de febrero
Lugar: CosmoCaixa Barcelona
Más información en la web de B·Debate
El debate se puede seguir en Twitter a través de los hashtags #BDIndustrialBiotech y #BDebate y la cuenta @BDebate.