Pasar al contenido principal

  1. Empezamos con la presentación del nuevo Programa de Acceso de la innovación al Sistema de Salud de Cataluña (PASS), una herramienta que permitirá agilizar y facilitar el acceso de innovación y tecnología al Sistema de Salud de Cataluña mediante la identificación, priorización y el acompañamiento de esa innovación de valor y prioritaria por el Sistema. Un proyecto pionero en Cataluña, que cuenta con la colaboración de AQuAS y el Servei Català de la Salut (CatSalut).
     
  2. En cuanto a nuevos proyectos y aterrizajes, destacamos la llegada del fondo de inversión americano XY Booster Group, que ha elegido Cataluña para ubicar su nuevo hub de innovación: un nuevo epicentro para la innovación desde donde se pretende apoyar en las startups locales y atraer a talento internacional. Además, Novartis ha inaugurado nuevas oficinas en Barcelona, donde actualmente trabajan 675 personas.
     
  3. En cuanto a los fondos de financiación establecidos en la BioRegión de Cataluña, Ysios Capital ha participado en una ronda de financiación de 46 millones de euros de Memo Therapeutics, una compañía suiza especializada en el desarrollo de anticuerpos para combatir enfermedades virales para las que actualmente no existe tratamiento. Columbus Venture Partners ha cerrado el cuarto fondo a 150 millones de euros, superando así su objetivo inicial, situado en cien millones de euros.
     
  4. En cuanto a novedades en startups del sector, el Grupo Catalana Occidente ha entrado en el capital de Cuideo; Dycare ha cerrado un acuerdo de colaboración con la farmacéutica Reig Jofre para avanzar en el tratamiento articular y Loop Diagnostics, empresa surgida del programa d·HEALTH Barcelona de Biocat, ha recibido el marcado UK-CA como diagnóstico in vitro para el dispositivo SeptiLoop, con el que se permite su uso clínico en Reino Unido.
     
  5. Varias startups han captado financiación: ABLE Human Motion ha cerrado una operación de 875.000 euros y otras empresas han recibido financiación (40.000 euros) de la iniciativa "Activa Startups" en Cataluña. Son las siguientes: The Blue Box, RMS Rapid Manufacturing Systems, Peptomyc, Kinea Pharmaceutical Engineering, ISERN Medical Telecom, Initeb, GRIT Porgramming, DiNA Sciences, Chemplate materials, Chemipol, Breaz Medical, Blue Ocean Nutrition y Actia. 
     
  6. Para fortalecer la transferencia del conocimiento, el Departamento de Investigación y Universidades ha anunciado este mes el otorgamiento de ayudas por valor de más de 9 millones de euros.
     
  7. Una muestra de la excelencia y la innovación de los hospitales de la BioRegión son el Hospital Universitari de Bellvitge, quien ha realizado por primera vez con cirugía robótica en Cataluña la intervención bariátrica más efectiva y compleja o el Hospital Clínic, reconocido centro pionero en el Estado en ofrecer terapias no farmacológicas para enfermedades neurodegenerativas. Por su parte, el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau ha liderado una investigación que demuestra la existencia de una forma genética de Alzheimer que hasta ahora no estaba reconocida.
     
  8. En cuanto al pipeline, dos nuevas terapias oncológicas desarrolladas por empresas y entidades de la BioRegión han sido noticia este mes: OneChain Immunotherapeutics (OCI), biotec especializada en el desarrollo de terapias de celulares CAR-T para enfermedades oncológicas, iniciado su primer ensayo clínico para su producto OC-1. Al igual que lo ha hecho GigaGen, filial de la multinacional catalana Grifols, quien también ha arrancado un ensayo clínico para su primer fármaco oncológico para tratar tumores sólidos metastáticos o localmente avanzados.
     
  9. Respecto a las grandes empresas de la BioRegión, el grupo farmacéutico Esteve reforzó su internacionalización el año pasado y ha avanzado que aumentará su capacidad productiva con la ampliación de la fábrica en Celrà (Girona) para atender el crecimiento del negocio de fabricación por encargo. Por otra parte, Uriach ha comprado la empresa alemana de medicina natural Pascoe con el objetivo de reforzar su liderazgo en Europa en el segmento del natural consumer healthcare.
     
  10. Este mes se han presentado dos Informes interesantes: por un lado, el Informe de la Fundación CYD sobre la contribución de las universidades al desarrollo económico y social, donde se reconocen cinco universidades catalanas – Universitat Autònoma de Barcelona (1), Universitat de Barcelona (5), Universitat Pompeu Fabra (6), Universitat Rovira i Virgili (9) y Universitat Ramon Llull (10) – en el top10 de las mejores universidades del Estado español en diferentes indicadores, entre otros, el de transferencia; por otro lado, el informe de la FCRI sobre el estado de la ciencia en Cataluña, donde se concluye que Cataluña sobresale como polo de atracción y como productor de conocimiento de otra calidad en medicina, bioquímica y ciencias medioambientales pero pincha en inversión y soporte a la I+D.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.