Pasar al contenido principal

"Queremos transferir a la vida real el fruto de muchos años de investigación"

Maria Pau Ginebra

Cofundadora de Mimetis Biomaterials

Maria Pau Ginebra és catedràtica de la UPC i investigadora associada de l'IBEC. L’any 2013 va cofundar Mimetis Biomaterials, spinoff de la UPC que desenvolupa nous biomaterials per a la regeneració òssia. És la única catalana entre les dotze finalistes del Premi de la Unió Europea per a Dones Innovadores 2018, que es falla el juny.

Cuando hay un defecto óseo producido por una fractura o por una resección tumoral, o cuando hay que aumentar la cantidad de hueso de un paciente -por ejemplo para colocar un implante-, es necesario utilizar un material de apoyo que ayude a formar hueso nuevo de calidad. Mimetis Biomaterials desarrolla nuevos materiales sintéticos, pero inspirados en el hueso natural, que imitan su composición y su estructura. La compañía nació a finales de 2013 como spinoff de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), fundada por la catedrática Maria Pau Ginebra, directora del Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de esta universidad, junto con el profesor Xavier Gil y dos estudiantes de doctorado, David Pastorino y Yassine Maazouz. Ginebra es la única catalana seleccionada entre más de 120 mujeres de toda Europa como una de las 12 finalistas del Premio de la Unión Europea para Mujeres Emprendedoras, que se entregará el 21 de junio.

 

¿Por qué quisiste ser emprendedora?

Para transferir al mercado -¡a la vida real! - los resultados obtenidos como fruto de muchos años de investigación en el Grupo de Biomateriales, Biomecánica e Ingeniería de Tejidos de la UPC. A lo largo del tiempo habíamos ido protegiendo algunos de nuestros desarrollos con patentes, e inicialmente la idea era licenciar estas patentes a empresas del sector. Pero llegó un momento en que nos dimos cuenta que para poder pilotar en primera persona la transferencia de este conocimiento era mejor lanzarnos a crear una empresa nosotros mismos. Aquí el punto crítico fue encontrar el equipo de personas adecuado, que tuvieran los conocimientos, la ilusión y el empuje para hacer realidad el proyecto.

 

¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?

La priorización del pipeline de productos que tenemos. Nuestra tecnología es muy versátil: permite desarrollar diferentes productos con propiedades e indicaciones variadas, desde gránulos biomiméticos hasta implantes personalizados obtenidos por impresión 3D, pasando por las espumas inyectables y autoenduribles. La decisión de cómo articular en el tiempo el desarrollo de los diferentes productos ha sido clave.

 

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

Que es muy importante focalizar. Es necesario elegir muy bien las prioridades donde concentrar las energías.

 

¿Y ahora qué? ¿Qué hitos te has marcado conseguir a corto plazo?

Tenemos dos metas. Una prioridad es reunir evidencias científicas de las prestaciones de nuestro producto Mimetikoss, a partir de un estudio clínico multicéntrico. Otro hito es el desarrollo de la tecnología 3D para la fabricación de implantes óseos personalizados.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.