Pasar al contenido principal

"Los investigadores estamos entrenados para ser autosuficientes, pero para emprender necesitas un equipo"

Miquel Vila-Perelló

Cofundador, CEO i CSO de ProteoDesign

Doctor por la Universidad de Barcelona, se inició como investigador en el diseño y síntesis de péptidos bioactivos. Después de llevar a cabo estudios posdoctorales en la Universidad de Rockefeller (Nueva York) durante 6 años en el campo de la ingeniería y química de proteínas, se trasladó a la Universidad de Princeton donde asumió durante 4 años la dirección del servicio de espectroscopia de proteínas del Departamento de Química. En 2014 volvió a Barcelona y cofundó ProteoDesign, donde asume las responsabilidades de director científico y CEO.

ProteoDesign es una spinoff de la Universidad de Princeton dedicada al desarrollo de nuevas inmunoterapias personalizadas contra el cáncer. La empresa se basa en una plataforma tecnológica de modificación específica de proteínas que facilita el diseño y desarrollo de fármacos biológicos de nueva generación. Actualmente la compañía centra sus esfuerzos en el desarrollo de terapias personalizadas contra el cáncer que, mediante la estimulación de determinadas células del sistema inmune, activan la respuesta inmune innata y adaptativa contra el tumor. Miquel Vila-Perelló, cofundador, CEO y director científico de ProteoDesign, explica el viaje que ha vivido hasta ahora la empresa y sus retos más inmediatos.

 

¿Por qué quisiste ser emprendedor?

Para mí ser emprendedor no era un objetivo en sí mismo, sino un medio para hacer llegar nuestros conocimientos y tecnología a las personas que más se podían beneficiar. El resto de cofundadores y yo llegamos a la conclusión de que la tecnología que habíamos desarrollado a través de nuestra investigación básica podía contribuir al desarrollo de nuevos y mejores fármacos biológicos, para los que había una clara necesidad, y que por lo tanto era el momento para hacerla salir de la universidad y convertirla en un proyecto de negocio. A nivel personal me atraía (y me atrae) contribuir a hacer posible que los resultados provenientes de la investigación científica puedan impactar de manera positiva, directa y cercana en el tiempo la vida de otras personas.

 

¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora? 

Una de las grandes decisiones estratégicas que hemos tomado fue la de pasar de ser una empresa proveedora de tecnología a tener y desarrollar nuestros propios candidatos terapéuticos. Concretamente, decidimos focalizar nuestra plataforma tecnológica en un área terapéutica concreta, donde tenemos una clara ventaja competitiva, y desarrollar nuestros propios fármacos para el tratamiento del cáncer. Esta decisión nos ha permitido cerrar una segunda ronda de inversión el pasado 2017 y hacer un planteamiento mucho más ambicioso en cuanto a creación de valor.

 

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

No pretendas hacerlo solo, crea un buen equipo. Creo que muchos de los emprendedores que venimos de la carrera académica-investigadora estamos entrenados para ser muy autosuficientes. Tener un buen equipo es absolutamente clave y hay que pensar que no sólo están los aspectos técnicos y científicos sino también otra serie de cuestiones, desde temas financieros y de negocio, legales y de desarrollo de producto, hasta temas mundanos de contabilidad y logística, de los que los inicios puede que sepa muy poco, o que incluso no valores en la justa medida. Se tiene que ser muy consciente de las propias limitaciones y dedicar muchos esfuerzos a construir un buen equipo que se complemente a nivel de conocimientos, pero también de competencias y que pueda trabajar conjuntamente para sacar el proyecto adelante.

 

¿Y ahora qué? ¿Qué hitos te has marcado alcanzar a corto plazo?

Nuestras metas más importantes a corto plazo son completar los actuales estudios preclínicos con nuestros dos candidatos inmuno-oncológicos y cerrar una ronda de financiación para poder desarrollar hasta alcanzar prueba de concepto en humanos en un ensayo clínico.

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.