Pasar al contenido principal

"Tienes que buscar socios con los que te entiendas y que te acompañen en el proceso"

Inbiomotion, spin-off del IRB Barcelona y el ICREA, es una empresa de medicina personalizada constituida en 2011 y surgida de la investigación realizada en el Laboratorio de Control de crecimiento y metástasis del cáncer del IRB Barcelona, dirigido por Roger Gomis.

Roger Gomis

Fundador y director no-ejecutivo de Inbiomotion e Investigador ICREA en el IRB Barcelona

Licenciado en Bioquímica y Empresariales, su investigación se ha centrado en la metástasis del cáncer. Obtuvo su doctorado en Bioquímica (UB) en 2002 y fue becario postdoctoral en el laboratorio del Prof. Massagué en el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center. Actualmente es el jefe del laboratorio "Control de crecimiento y metástasis del cáncer" en el IRB Barcelona.

Inbiomotion, spin-off del IRB Barcelona y el ICREA, es una empresa de medicina personalizada constituida en 2011 y surgida de la investigación realizada en el Laboratorio de Control de crecimiento y metástasis del cáncer del IRB Barcelona, dirigido por Roger Gomis.

Roger quiso llevar su investigación al paciente con cáncer y mejorar su calidad de vida, así que unió su formación científica con la empresarial y creó Inbiomotion, con el objetivo de desarrollar biomarcadores que puedan predecir futuras metástasis óseas a partir de biopsias de tumores primarios.

La compañía cuenta con el apoyo del fondo de capital riesgo Ysios Capital y la Fundación Vila Casas desde 2012 y este 2016 ha cerrado la segunda ronda de financiación con la captación de 2,2 millones de euros gracias a la aportación mayoritaria de Caixa Capital Risc − que invierte a través de su fondo Caja Innvierte BioMed II− e Ysios Capital − mediante el fondo Ysios BioFund.

 

¿Por qué quisiste ser emprendedor?

Me ayudó mi background: la suma de estudios científicos con estudios empresariales y de negocio. Este conocimiento me ayudó a entender cómo funciona el sistema y la transferencia de tecnología. Cuando me di cuenta de que la investigación que estábamos haciendo tenía potencial para aplicarse a los pacientes, supe que si quería que esto ocurriera, debía ser yo quien lo hiciera. La aplicación de nuestro modelo necesita invertir recursos y esta aplicación se habría perdido si no hubiera creado Inbiomotion.

 

¿Cuál ha sido la decisión estratégica más importante que has tomado hasta ahora?

Han sido muchas las decisiones que he tomado estos años, pero seguramente la más importante ha sido buscar socios con los que me entiendo y que me han acompañado en el proceso de crear una empresa. Ahora mismo tenemos diferentes perfiles trabajando en Inbiomotion, desde una persona que supervisa el desarrollo del producto, hasta una patóloga.

 

¿Cuál es el mejor consejo que te han dado?

El mejor consejo creo que me lo dio un conocido experto en negocio: Si te pones a hacer negocios, hazlo de verdad. Esto me llevó a buscar financiación de Venture Capital y lanzar rondas de financiación para poder sacar adelante el proyecto.

 

¿Y ahora qué? ¿Qué metas te has marcado alcanzar a corto plazo?

En términos conceptuales, queremos validar la utilidad clínica de nuestro kit de diagnóstico. En términos empresariales, lo que queremos es generar suficiente know how, suficiente valor para que Inbiomotion pueda ser absorbida por una gran compañía.

Con ello, también podremos demostrar que la investigación que se hace en un laboratorio puede tener éxito llegando al mercado y tener un impacto directo en la calidad de vida de los pacientes.

 

Vídeo relacionado:

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.