Pasar al contenido principal

Biocat ha organizado este mes de febrero el Tech Transfer Day, la segunda edición del encuentro anual de las Oficinas de Transferencia de Tecnología de Cataluña al que ha asistido más de 65 personas del sector. Principalmente de centros de investigación y tecnológicos, universidades, hospitales e institutos de investigación sanitaria de Cataluña, con el objetivo de dar a conocer sus necesidades para hacer llegar las tecnologías en salud al mercado.

Durante la jornada, celebrada en CosmoCaixa de Barcelona, se han presentado tres casos de éxito de la BioRegión de Cataluña: Swan Medical, Integra Therapeutics y Mimark. El Dr. Joan Francesc Julián, jefe de servicio de Cirugía general y Digestiva del Hospital Germans Trias i Pujol y co-fundador de Swan Medical, Carles Taulé, project manager de Integra Therapeutics y Marina Rigau, CEO y co-fundadora de Mimark, han compartido mesa con empresas inversoras y gestoras de innovación para hablar sobre los retos de inversión en early stage en Cataluña.

Uno de los temas principales tratados ha sido la falta de conexión entre startups o proyectos y fondos de inversión. Laura Rodríguez, principal de Invivo Capital, ha hablado sobre la falta de proactividad por parte de las Oficinas de Transferencia de Tecnología: “Muchas veces somos nosotros quienes tenemos que ir a congresos o estar al día de los papers para encontrar proyectos o empresas que nos interesen”. Una solución a esta problemática sería "hacer scouting para identificar un proyecto con un buen portfoli y hablar con el personal investigador para construir juntos su innovación", ha señalado Carlos López, director de Desarrollo de Negocio del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO). En cambio, para Marina Rigau, la clave de todo esto está en “ser menos celosos de nuestro proyecto y mostrarlo más para que una buena idea no se quede en el cajón”.

Esta desconexión entre los distintos agentes del ecosistema es aún más evidente en los hospitales, "donde los cirujanos tienen ideas muy válidas, pero hay una falta de tiempo y de relación entre el personal investigador y el departamento de innovación", ha explicado el Dr. Joan Francesc Julián. Para intentar revertir esta situación, Lurdes Jordi, directora de Innovación de la Fundació Boch i Gimpera (FBG-UB), ha propuesto que sean las universidades quienes favorezcan estas conexiones: “Deben ser las universidades las que conecten la investigación práctica con la investigación clínica”.

Otro de los aspectos que se han debatido en esta primera sesión ha sido el modelo de financiación que necesitan las startups o proyectos. “Cada proyecto necesita un modelo de financiación concreto. Hay proyectos que pueden estar muy bien, pero su impacto y riesgo es moderado, entonces no está dirigido al Venture Capital”, ha argumentado Clara Campàs, managing partner y cofundadora de Asabys. Por otra parte, Carles Taulé ha hablado sobre las diferencias entre las ayudas públicas y el capital privado: "una startup necesita las ayudas públicas que van destinadas a las empresas, pero el venture capital te proporciona una velocidad de crecimiento que no encuentras en ninguna parte".
 


Núria Martí, directora de Innovación y Desarrollo de Negocio de Biocat, Laura Rodríguez, principal de Invivo Capital, Clara Campàs, managing partner y cofundadora de Asabys, Marina Rigau, CEO y cofundadora de Mimark, Carles Taulé, project manager de Integra Therapeutics, Dr. Joan Francesc Julián, cofundador de Swan Medical, Carlos López, director de Desarrollo de Negocio del Vall d'Hebron Institut d'Oncologia (VHIO), Lurdes Jordi, directora de Innovación de la Fundació Boch i Gimpera (FBG-UB) y Robert Fabregat, director general de Biocat.
 

Acto seguido, se ha organizado una sesión sobre "Técnicas de negociación de ofertas en la transferencia de tecnología", que ha sido conducida por Kandarp Mehta, profesor adjunto del IESE Business School. “Cualquier negociación en el mundo empresarial parte de la confianza. Es así como negociar significa darle poder a otro y pensar que no lo va a utilizar”, ha señalado Kandarp Mehta. También hizo hincapié en la importancia de prepararse bien ante una negociación y ha ofrecido algunos consejos, entre los que destacan el de tener “una red de seguridad, una alternativa, que te dé poder para negociar mejor con los inversores”.
 


Kandarp Mehta, professor adjunto del IESE Business School
 

En este encuentro, Biocat ha aprovechado para dar a conocer uno de sus proyectos estratégicos y, en general, de toda la BioRegión de Cataluña, como es el hub de terapias avanzadas. Aparte, también ha compartido los programas de emprendeduría y aceleración, como d·HEALTH Barcelona Part Time y CRAASH Barcelona, así como la nueva plataforma ”Invest BioRegion Portal” de Biocat, un portal que permitirá los encuentros virtuales e interacciones entre inversores y compañías internacionales y el Portafolio de oportunidades invertibles y licenciables procedentes de centros de investigación, universidades y hospitales, así como de todo el ecosistema de startups de la BioRegión de Cataluña.

 

La Barcelona Health Innovation week, una semana dedicada a la innovación

El Tech Transder Day se ha celebrado en el marco de la primera edición de Barcelona Health Innovation Week, una semana organizada por Biocat enfocada a la innovación, la aceleración, la tecnología y la transformación en el sector salud. Así es como del 13 al 16 de febrero, diferentes entidades de la BioRegión de Cataluña han organizado presentaciones, charlas, debates, webinars y actividades de networking. ¡Aún estás a tiempo de participar! ¡Consúltalas!

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.