Pasar al contenido principal

La convención internacional BIO 2023 ha batido cifras récord de participación. Más de 5000 empresas y cerca de 10.000 delegados han asistido al mayor encuentro de partnering del sector biotecnológico internacional que se ha celebrado en Boston, Estados Unidos, el primer ecosistema de ciencias de la vida líderes en el mundo.

El Conseller de Salut se desplazó hasta la capital de Massachussets para poner de manifiesto el apoyo institucional a las empresas catalanas en la búsqueda de acuerdos de colaboración y alianzas estratégicas, así como para la obtención de financiación, nuevos acuerdos de licencias o para reforzar acuerdos de desarrollo existentes y negocios y para llegar con mayor rapidez a nuevos mercados.

Durante cuatro intensos días, el Conseller Balcells y la delegación institucional pudieron reunirse con profesionales e investigadores catalanes afincados en Estados Unidos, visitar centros de referencia como el Broad Institute, centro de investigación dedicado al estudio del genoma, el Dana Farber Cancer Institute, uno de los principales centros de oncología del mundo, o el MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusets, donde se generan muchas de las innovaciones más disruptivas en productos y procesos, a la vez que mantener reuniones con instituciones y empresas internacionales del sector . Todos estos encuentros han permitido reforzar las relaciones institucionales entre Cataluña y la comunidad científica de Massachussets que han derivado en propuestas de futuros proyectos. En palabras del Conseller, 'la Generalitat está impulsando acuerdos de colaboración de centros catalanes con prestigiosas instituciones científicas'; la mayoría de los cuales tienen como objetivos principales: 'poner en marcha el nuevo centro de Terapias Avanzadas de Cataluña y facilitar el retorno del talento catalán formado en nuestro país y que actualmente desarrolla su carrera profesional fuera de nuestras fronteras'.
 


 

Por su parte, Biocat mantuvo una intensa agenda de reuniones de partnering con diversas entidades e inversores internacionales, donde pudo promover los activos de la BioRegión y reforzar colaboraciones para programas y proyectos de la entidad. Asimismo, el equipo de Biocat se reunió con la numerosa delegación de México, con la que está preparando distintas acciones enfocadas a dar a conocer el mercado mexicano a las empresas catalanas y facilitar oportunidades de negocio entre la BioRegión y estados líderes en el país como Nuevo León. La agenda también incluyó reuniones con miembros del Consejo Europeo de Innovación y otros representantes de la Comisión Europea así como actividades de difusión del Consejo Europeo de BioRegiones (CEBR). La red de clusters, de la que Biocat ostenta la presidencia, se reunió en el pabellón de la BioRegión en presencia del Conseller Balcells y de Cornelius Schmaltz, autoridad del Consejo Europeo de Innovación con quien Balcells se reunió.

La feria BIO también ha permitido promocionar BIOSPAIN que se celebrará en Barcelona en septiembre, y de la que Biocat es entidad colaboradora, recogiendo el interés de delegaciones internacionales de participar en la feria.

Cabe destacar en la agenda de Biocat la participación en un exclusivo encuentro para debatir los retos de la Biomanufactura, organizada por EuropaBio y la Biotechnology Innovation Organization, y en la que 45 representantes de entidades y empresas relacionadas con el sector biotecnológico y farma de todo el mundo trabajaron un documento de posicionamiento sobre las necesidades y oportunidades de la industria.

Montserrat Daban, Directora de Política Científica e Internacionalización de Biocat y presidenta del CEBR, destacó la oportunidad que representa para la BioRegión “la posibilidad de posicionar los activos de Cataluña y hacer valer las oportunidades y exponer las necesidades de nuestras empresas para desempeñar un rol más prominente en la revolución y oportunidad de reindustrialización que para Europa representa el desarrollo de nuevas terapias y su producción.
 


 

La convención BIO ha sido un escaparate y un espacio prominente en el que las empresas catalanas participantes pudieron buscar inversión y socios internacionales para llevar sus productos y desarrollos hasta los pacientes de todo el mundo. Además del apoyo institucional, la delegación catalana contó con soporte mediático gracias a la amplia cobertura recibida por parte de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals. Lydia Heredia de TV3 realizó la crónica desde la misma feria donde pudo conocer de primera mano los testimonios de startups, empresas y grupos inversores catalanes. Jordi Pino, Director Comercial de BcnPeptides, comentaba que participan en esta feria desde el año 2008 ya que “es la feria con mayor retorno tanto a nivel networking como a nivel económico, o sea, en nuevos proyectos”. Por su parte, Miquel Bru y Oscar Flores cofundadores de Genomcore, compartían los comentarios generalizados sobre el alto nivel de los proyectos catalanes presentes en Boston tanto a nivel cualitativo como desde un punto de vista de innovación. La presencia de Oniria Therapeutics en la Bio tenía como principal objetivo la búsqueda de inversores para poder, como decía su directora general Esther Riambau, 'desarrollar el estudio clínico, que nos permita avanzar en la ciencia y llevar el fármaco hasta el paciente'.

La otra cara de la moneda son las empresas que buscan proyectos invertibles. Sara Secall, partner Life-Sciences de Inveready, ponía de manifiesto las dificultades de invertir en un sector donde puede que 'aunque los ensayos clínicos en animales y después en seres humanos hayan ido bien, puede acabar pasando que un producto no reciba aprobación'.

Por su parte, Francesc Garriga de Catalunya Ràdio pudo entrevistar al Conseller Balcells durante la visita que realizó con el equipo de Biocat a uno de los centros de investigación de referencia de Massachussets.

 

 

 

Suscríbete a nuestras newsletters

Toda la actualidad de Biocat y del sector de las ciencias de la vida y la salud en tu badeja de entrada.